Tráfico

La DGT siembra las carreteras españolas con otros 32 nuevos radares

En el conjunto de este año se prevé la instalación de un total de 122 de nuevos medidores de velocidad

 La DGT siembra las carreteras españolas con otros 32 nuevos radares
La DGT siembra las carreteras españolas con otros 32 nuevos radaresPC

La Dirección General de Tráfico ha desplegado 32 nuevos radares, de los cuales 25 son de tramo y 7 son fijos, dentro de su campaña de control de velocidad en las carreteras españolas. Estos nuevos aparatos “multadores” se han situado en 11 comunidades autónomas. Más abajo se puede consultar la lista completa.

Inicialmente se justifica este despliegue en una campaña intensiva de vigilancia que coincide con la operación de verano, con el objetivo de reducir siniestros mortales relacionados con velocidades inadecuadas. Pero la realidad es que supondrá un importante incremento de los ingresos por multas de tráfico. Durante el primer mes, estos radares solo emitirán avisos informativos, enviando cartas a los conductores que excedan los límites, sin imponer sanciones económicas. Pero pasado este periodo, comenzarán a aplicarse multas conforme a la velocidad captada.

Los nuevos dispositivos se han colocado en comunidades como Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Asturias, Cantabria, Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares. Este despliegue estratégico refleja un esfuerzo por lograr una cobertura nacional amplia y sin precedentes en puntos clave de tráfico, según informa la consultora de defensa de automovilistas Pyramid.

Situación Radares
Situación RadaresPC
Situación Radares
Situación RadaresPC

Este refuerzo del control de velocidad complementa el plan general de la DGT para 2025, que contempla la instalación de 122 nuevos radares durante el año. Se pone en marcha precisamente en esta época veraniega de alta movilidad. Paralelamente, se incrementará de manera significativa loa recaudación por sanciones. Pero los gestores de multas recomiendan no precipitarse a la hora de pagar la sanción, especialmente si ha sido captada por un radar ya que muchas pueden recurrirse si existen fallos en la homologación del radar, errores en la identificación del conductor, o deficiencias en el procedimiento sancionador. Especialmente en sanciones por radar, es fundamental revisar cómo se ha realizado la medición de velocidad, si se ha identificado correctamente al conductor, o si se han respetado los procedimientos obligatorios.