Prueba
Kia EV4: el coche perfecto para pasarse a la movilidad eléctrica
Destaca por su diseño, espacio, tecnología y precio. Su batería permite viajar con tranquilidad. Puede cumplir perfectamente como único coche en casa
La marca asiática Kia atraviesa en España y Europa uno de sus mejores momentos. La transición a la movilidad eléctrica la está haciendo de forma ordenada, ofreciendo productos razonables, a precios ajustados y con un nivel técnico muy avanzado. Primero fue el EV6, le siguió toda una demostración de poderío como el EV9, continuó con el EV3 que este año aspira a lograr el galardón a Coche del Año y estos días ha presentado el EV4, otro cien por cien eléctrico que ya está a la venta en España con dos tipos de carrocería. Y todo eso, a la espera del ya mostrado EV5 y el pequeño EV2, que se presentará en Lisboa en el primer trimestre de 2026.
El EV4 tiene una longitud de 4,43 metros en su variante de cinco puertas y 4,73 en la denominada fastback, las dos con un diseño muy acertado que impresiona desde el primer vistazo. En las dos variantes el espacio interior es enorme, hay buena altura y la capacidad del maletero ronda oscila entre los 435 y los 490 litros, unas cifras buenas en ambos sentidos.
A nivel mecánico los dos montan un bloque que rinde una potencia de 204 cv que manejan con soltura el coche, aunque puede que se quede un poco corto para ser una mecánica eléctrica. Al igual que ocurre en otros modelos, dispone de dos opciones para la batería, una de 58,3 kWh y otra de 81,4 kWh, que permite viajar con total tranquilidad, mientras que la variante anterior está más enfocada a la ciudad, sin descartar poder viajar. La primera batería homologa 440 kilómetros mientras que la segunda eleva el rango a 633. Con esta opción, la más recomendable, hacer un viaje de 400 kilómetros es más que posible. Lo menos positivo es la potencia de carga, solo 100 y 128 kW, que no está mal, pero empieza a ser una cifra menor en relación a otros vehículos de la competencia, sobre todo, chinos.
El interior es casi idéntico al EV3 con total acierto por parte de los diseñadores, salvo que duplican el accionamiento de los controles del climatizador, algo que no tiene demasiado sentido en esa parte de la pantalla central que resulta casi imposible de manejar y todo el mundo lo hará a través de los botones en el salpicadero. El espacio disponible delante es muy amplio y los asientos resultan bastante cómodos, algo que se repite en la parte posterior, aunque el acceso a las plazas sería mejorable.
En cuanto al consumo, el coche no superó los 18 kWh en una pequeña toma de contacto en ámbito urbano y, sobre todo, en carretera nacional por los alrededores de Marbella. Es una buena cifra que además se ve reforzada por la regeneración de energía, que se hace a través de levas tras el volante con hasta cuatro niveles. Se trata de un vehículo muy recomendable para quienes quieran dar el salto a la propulsión eléctrica tanto por calidad, comportamiento, tecnología y precio, ya que es una opción muy asequible frente a rivales europeos, chinos y americanos. Además, el EV4 mejora algunos aspectos del funcionamiento del coche en relación a la App como el precalentamiento vinculado a la parada establecida en el navegador. Es el Kia con mayor autonomía hasta el momento e incluso, en ciudad, puede alargar su rango hasta los 800 kilómetros. La marca prevé comercializar unos 250 EV4 al mes, pero esta cifra es muy posible que aumente a lo largo del año.
Está a la venta con un precio que oscila entre los 35.972 (que puede quedar en menos de 30.000 con el Plan Moves) y los 48.650 de la variante GT Line con la batería de mayor capacidad. Para quienes estén pensando en la movilidad eléctrica con un único coche en casa, el EV4 tiene las dimensiones justas y la tecnología adecuada para tener una adaptación sin dramas.
Consume poco en ciudad, tiene capacidad para cinco pasajeros que irán muy cómodos y con la segunda opción de la batería se puede viajar sin ninguna clase de problema. Además, si se arregla el tema de los fondos del Moves en algunas comunidades autónomas, el precio es muy competitivo en relación a la competencia, incluida la china.