Cargando...

Legado

Renault reunirá su historia y sus coches en una espectacular exposición abierta al público

La exposición de arte y automóvil se inaugurará a partir de 2027 en un nuevo centro de exposiciones a las afueras de París

Renault reunirá su historia y sus coches en una espectacular exposición abierta al público Renault

Renault agrupará todo su legado histórico en el que se unirán su excepcional colección de vehículos históricos, su colección de obras de arte y los documentos de su archivo en un nuevo centro de exposiciones situado en Flins, a las afueras de París. A partir de 2027, cuando se terminen las obras del moderno edificio, se organizarán visitas guiadas y exposiciones temáticas en las que se mostrarán los 125 años de historia de la marca y su influencia en la innovación automovilística.

Renault 4Renault

El proyecto es una oportunidad para volver a descubrir modelos emblemáticos, cada uno con su propia historia que contar, no solo de innovación técnica, sino también de transformación social. Y dado que los coches contribuyen a dar forma a las ciudades, los estilos de vida, el arte y la cultura, también son testigos directos de la vida cotidiana. Se podrá admirar la historia de la marca a través de una odisea inmersiva basada en la realidad virtual. Los visitantes vivirán la aventura de Renault, una marca cuya historia está estrechamente ligada a la historia de Francia. Para los visitantes, el nuevo espacio les traerá recuerdos personales asociados a coches o anuncios de marcas que marcaron su época, además de ofrecerles la oportunidad de admirar obras de arte excepcionales de la fundación Renault.

RenaultRenault

Este especial museo estará situado junto a la fábrica de Flins, a 40 kilómetros de París. Inaugurada en 1952, en estas instalaciones se han fabricado más de 18 millones de vehículos y ha sido cuna de modelos emblemáticos como Dauphine en los años 50, Renault 5 en los años 70 y 80, Renault 4, cuatro generaciones de Clio y Zoe. El nuevo edificio estará diseñado por el arquitecto Jacob Celnikie y tendrá la forma de una escalera con seis paralelepípedos entrelazados, que aumentan gradualmente de tamaño. La fachada tendrá múltiples aberturas en cada nivel para permitir a los espectadores vislumbrar toda la colección en el fondo.

RenaultRenault

La zona central, dedicada al patrimonio de Renault, contará con un espacio para eventos de 2800 m² rodeado de zonas de trabajo, consulta y almacenamiento. La zona más espectacular alberga ‘La Collection’, compuesta por cientos de vehículos. Los coches estarán colocados en estantes gigantes, formarán una pared que se podrá ver no solo desde el espacio para eventos, sino también desde el exterior a través de la fachada. El edificio también incluye un taller de restauración de vehículos y zonas de almacenamiento de piezas y equipos.

RenaultRenault

El patrimonio de Renault no se limita únicamente a sus vehículos. La empresa también posee una gran cantidad de objetos que cuentan la historia de la marca desde 1898. Con más de 2.400 metros lineales de archivos, cuenta con una impresionante colección de documentos y objetos que trazan la historia de la empresa. Entre los miles de documentos y objetos de la colección se encuentran carteles, dibujos de diseño, miniaturas y juguetes, coches de pedales, copas y medallas, y libros que componen la bibliografía de Renault. Con cientos de vehículos históricos en el punto de mira, el proyecto también permitirá al público general acceder a un tesoro automovilístico, compuesto por vehículos en perfecto estado, cuidadosamente conservados y restaurados, que abarcan la historia de Renault desde el primer coche construido por Louis Renault en 1898 (Type A) hasta los modelos de antes de la guerra, los coches de Fórmula 1, los emblemáticos Alpine y los “concept-car”.

Cabe destacar que más de la mitad de los coches siguen funcionando ya que durante muchos años, seis técnicos se han encargado de restaurar y mantener todos los vehículos de esta colección, asegurándose de que cada modelo pueda circular por la carretera para contar su propia historia. Aprovechando esta experiencia, el nuevo recinto también albergará un taller de restauración tanto para los sistemas de propulsión como para la carrocería. Algunos de los modelos duplicados saldrán a la venta en una subasta que la casa Artcurial organizará los días 6 y 7 de diciembre.

Según Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault, «Una marca obtiene su fuerza, ante todo, de sus raíces. Nuestro patrimonio industrial y cultural se basa en 125 años de historia y sigue siendo increíblemente relevante hoy en día. Y se podría decir que pertenece a todo el mundo, ya que Renault también forma parte de la cultura popular universal. Un patrimonio del que nos sentimos orgullosos y que queremos transmitir en toda su plenitud».