Industria

Tercer mes de caída de la producción de automóviles en España

La bajada en el primer semestre es de 111.601 vehículos, un 8,4% menos que el año pasado

Fábrica española de automóviles
Fábrica española de automóviles Newspress

La producción de vehículos anota otro mes en descenso y acumula una caída del 8,4% en el primer semestre de este año, lo que equivale a 11.601 vehículos menos que han sido de las cadenas de montaje de las plantas españolas. Paralelamente, y debido a la floja demanda de algunos mercados europeos, como Francia, Reino Unido o Alemania, las exportaciones han retrocedido en el mismo periodo un 10,8%, lo que repercutirá negativamente en la balanza de pagos de la economía española.

En concreto, la producción de vehículos anotó un nuevo descenso en junio con solo 215.766 unidades, un 1,5% menos respecto al año anterior. Con este nuevo retroceso, se suman cinco meses en negativo durante 2025, lo que ha provocado que en la primera mitad de año solo se hayan fabricado 1.220.595 unidades, es decir, más de ciento once mil menos que en el mismo periodo del año pasado.

Esta caída viene provocada, por un lado, por los fuertes retrocesos en las ventas que se están acumulando en los principales mercados y destinos de exportación ubicados en Europa. Hasta junio, Alemania (-4,7%), Francia (-7,9%) o Italia (- 3,6%) han sufrido importantes caídas. A esto se une, por otro lado, la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados que están condicionando la actividad en algunos centros españoles. El descenso de la producción se deja notar especialmente en los turismos, ya que los vehículos comerciales e industriales sufren descensos mucho más moderados.

Parte de esta situación negativa se debe, además del débil mercado interior, a la caída de las exportaciones. Durante junio, se registró una caída de un 1,8% respecto al año anterior, con un total de 183.405 unidades exportadas. De esta forma, el acumulado anual refleja un descenso de un 10,8%, con 1.045.269 unidades exportadas entre enero y junio, habiéndose reducido las exportaciones en 126.829 vehículos. Europa se sigue situando como primer destino de los vehículos fabricados en España, con el 93,5% de los envíos, pero con un retroceso del 10,2% del total exportado respecto al año anterior. Por destinos de exportación en el primer semestre, Francia, Alemania y Reino Unido se mantienen a la cabeza, sin embargo, registran importantes descensos del 15%, 12,5% y 7,5%, respectivamente. Por su parte, Turquía aumenta su demanda un 2,2%, lo que la ubica como cuarto destino de exportación, desbancando a Italia, que cae un 16,7 %.

En cuanto a la producción de vehículos por fuente de energía, en junio los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron un total de 78.135 vehículos producidos, lo que representa un incremento del 28,3% y el 36,2% de la producción total en el mes. Respecto a los vehículos electrificados (BEV y PHEV) alcanzaron el 9,3% de la producción total en junio, con un aumento del 37,6% y 14.578 unidades fabricadas. Durante el primer semestre, la cuota de producción representa el 9,7% del total. Hasta junio, se han fabricado 117.767 unidades electrificadas, mejorando un 3,8% en comparación con ene mismo periodo de 2024.

José López-Tafall, director general de asociación de fabricantes de automóviles Anfac, ha señalado que “de consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo” y ha añadido que como el mercado europeo y el nacional están en un proceso de transición hacia el vehículo eléctrico, “es necesario impulsar, con un marco regulatorio adecuado e incentivador y con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo. España, como potencia industrial en automoción, necesita el mercado español, pero también el europeo y, al mismo tiempo, reforzar su competitividad industrial y tecnológica. En el exigente escenario al que nos enfrentamos, agravado por las crisis arancelarias y la entrada de nuevos competidores, unos mercados en crecimiento y una estrategia integral para el sector son las dos caras de una misma moneda”.