Cargando...

Mercado

Ypsilon HF: espíritu de rallye

Lancia presenta la versión más potente de su pequeño eléctrico con 280 CV y bastidor deportivo

Ypsilon HF: espíritu de rallye Lancia

El renacimiento de Lancia ha ido de la mano de su principal activo: su pasado en competición, especialmente en el mundo de los rallyes entre los años 60 y 90 del pasado siglo. Bajo la dirección deportiva de Cesare Fiorio logró infinidad de triunfos y campeonatos con modelos como el Fulvia, el Stratos, el 037 y toda la familia deportiva Delta. Por ello, el Ypsilon también ha iniciado un programa deportivo creando una Copa monomarca en Italia y desarrollando una versión «Rally4» con 212 CV.

YpsilonLancia

Pero la versión más potente de la gama llega ahora y no con destino a las carreras, sino al disfrute en la conducción. Un auténtico lobo con piel de cordero. Se trata del Ypsilon HF, que comparte mecánica con otros modelos del Grupo Stellantis (Alfa Romeo Junior Veloce, Peugeot E-208 GTi, Abarth 600e, Opel Mokka GSi…). Una plataforma eléctrica con batería de 54 kW/h situada en el suelo y motor eléctrico delantero con 207 kW (280 CV) y 345 Nm de par, capaz de impulsarlo de 0 a 100 en 5,6 segundos y alcanzar 180 Km/h.

Ypsilon HFLancia

Pero esto no ha sido suficiente para los ingenieros de Lancia, que han querido que el Ypsilon HF fuera también rápido en carretera o circuito. Por ello lo han dotado de un diferencial autoblocante Torsen en el eje delantero, que aporta tracción y motricidad de modo mecánico y no electrónico. También de suspensiones mucho más firmes (con estabilizadoras de mucho más diámetro) y de un sistema de frenos firmado por el especialista ALCON, con enormes discos de 355 mm y pinzas de cuatro pistones.

Ypsilon HFLancia

Más puro, más radical –como reza su slogan- el Ypsilon HF es también 2 cm más bajo y 3 más ancho, dotado de ruedas más grandes (neumáticos de 225 de sección en llantas de aleación de 18 pulgadas). Los aletines han crecido, especialmente los delanteros, y también estrena paragolpes específicos, más aerodinámicos y eficientes. El interior también dispone de asientos tipo bacquet y de un tapizado específico, sin olvidar el salpicadero digital con pantalla de 10,25 pulgadas.

Ypsilon HFLancia

El comportamiento en pista es brutal, acompañado de un silencio ensordecedor: ¡no emite ningún ruido! Y como también carece de caja de cambios, la aceleración es lineal y contundente, con todo el par desde la misma arrancada. No toda la frenada depende de los grandes discos y pinzas, ya que dispone de sistema «B» de regeneración, que retiene suficiente antes de aplicar fuerza al pedal.

Ypsilon HFLancia

En paso por curva se nota la excelente puesta a punto en la que ha contribuido el doble campeón del mundo de rallyes, Miki Biasion. Con un peso contenido de 1.600 kg y una baja altura al suelo (no se trata de un SUV, sino de una berlina de Segmento B) el Ypsilon HF tiene un centro de gravedad excelente. Aunque podría calzar unas ruedas un poco más anchas, equipado con neumáticos Michelin Pilot Cup 2, no hay problemas de adherencia.

Este modelo tan especial y exclusivo, disponible en color naranja, blanco o negro (con techos bicolores en opción), costará 42.100 euros de partida. Sin duda, un modelo coleccionable y para conductores deportivos y amantes de la potencia eléctrica. Para los que no lo sean, también se ha creado el Ypsilon en versión «HF Line», que solo tiene 110 CV pero cuesta 27.200 euros.

Ypsilon HFLancia

Esta versión simplificada no es eléctrica, sino híbrida, contando con el motor tricilíndrico de 1,2 litros turbo (que también se comercializa en otras versiones con 136 o 145 CV de potencia). El Ypsilon HF Line tiene paragolpes exclusivos, llantas de 17 pulgadas, habitáculo con acabados deportivos... Y también cambio automático con accionamiento manual con levas en el volante, que le aportan un «plus» Racing para su público joven y fiel a la marca.

Resucitando las siglas «HF» Lancia entronca su nueva producción con el pasado glorioso en los rallyes. Desgraciadamente, aún no hay planes –ni presupuesto- para construir un World Rally Car y devolver a la histórica marca italiana al podio de la alta competición. Por el momento hay que conformarse con coches eléctricos que son tanto o más potentes que los Delta HF que ganaban en los años 80.