Cargando...

Residuos

El Ayuntamiento de Murcia ha retirado casi 4.000 kilos de amianto de 30 localizaciones del municipio

Dejar este tipo de residuos en la vía pública puede conllevar sanciones de entre 6.000 y 12.000 euros

El Ayuntamiento de Murcia ha retirado casi 4.000 kilos de amianto de 30 localizaciones del municipio AYUNTAMIENTO DE MURCIAEUROPAPRESS

El Ayuntamiento de Murcia ha retirado en las últimas semanas casi 4.000 kilos de amianto en cerca de 30 localizaciones de todo el municipio. Esto ha sido a través de un plan específico para la retirada controlada de materiales de fibrocemento con amianto en desuso que garantiza la salud de las personas y la protección del entorno, según ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez.

Estas actuaciones se desarrollan conforme a la normativa estatal (Real Decreto 396/2006) y requieren la aprobación previa de la autoridad laboral competente. Los trabajos están encomendados a empresas especializadas, legalmente autorizadas e inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) de la Región de Murcia, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

El objetivo es retirar, transportar y gestionar adecuadamente materiales abandonados como placas, depósitos y tuberías de fibrocemento con amianto, que ya no están en uso. Todas las tareas se realizan con protocolos técnicos específicos que evitan la dispersión de fibras al ambiente, minimizando la exposición de los trabajadores y garantizando que ninguna otra persona pueda verse afectada, han explicado.

Para ello, las zonas de trabajo se delimitan y señalizan de forma clara, permitiendo el acceso únicamente al personal autorizado, que actúa con el equipamiento de protección individual adecuado. Además, se aplican medidas de descontaminación y limpieza tanto en personas como en equipos, con unidades móviles especializadas, sistemas de encapsulado y aspiración con filtros absolutos.

De igual manera, el transporte y eliminación final de los residuos se realiza mediante gestores autorizados y en condiciones completamente seguras.

Asimismo, todos los trabajadores implicados reciben formación específica en prevención de riesgos laborales relacionados con el amianto y se someten a reconocimientos médicos que garantizan su aptitud para este tipo de tareas. A lo largo del proceso también se llevan a cabo controles ambientales para asegurar que los niveles de exposición sean los más bajos técnicamente posibles.

La edil del ramo ha señalado además que el "dejar este tipo de residuos en la vía pública puede conllevar sanciones de entre 6.000 y 12.000 euros, por lo que con esta campaña informativa al ciudadano se incide en cómo proceder acudiendo a empresas autorizadas y especializadas, asegurando que el depósito se realice de manera correcta".