
Urbanismo
La calle de la Iglesia de Patiño (Murcia) estrena adoquín
Se ha sustituido el pavimento por adoquín antideslizante, más seguro y duradero

El Ayuntamiento de Murcia ha renovado la céntrica calle de la Iglesia de la pedanía de Patiño con más de 330 metros cuadrados de adoquín mediante una inversión cercana a los 45.000 euros, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La vicealcaldesa y concejala de Fomento, Rebeca Pérez, el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, y la el presidente de la Junta Municipal de Patiño, Manuel Nadal, han visitado estas obras enmarcadas en el Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos 2024-2025 de la Comunidad.
Este plan para la mejora integral de la seguridad vial en las pedanías, puesto en marcha el pasado julio con una inversión de 2.176.540 euros, contempla la renovación del asfalto de más de 205.107 metros cuadrado y la instalación de casi 6.700 de nuevo adoquín.
"Gracias a esta actuación los usuarios cuentan con una calzada más segura y accesible, dando respuesta a las deficiencias detectadas en el firme como son baches, juntas abiertas y desgaste superficial, por ser una vía de gran tránsito junto a la parroquia Nuestra Señora de la Fuensanta", han explicado desde el Consistorio capitalino.
Así, se ha sustituido el pavimento por adoquín antideslizante, más seguro y duradero, y mejorado las capas inferiores de soporte, dando respuesta a una demanda de la Junta Municipal.
Las obras incluyen la demolición del pavimento y su base de hormigón; la colocación de una nueva capa de hormigón y adoquín negro antideslizante; la creación de seis nuevos imbornales que evitarán la acumulación de agua en la zona y la mejora de la señalización vial, según la normativa vigente.
Fernández ha señalado de que se trata "de una de las actuaciones más importantes del Ayuntamiento, redundado en una mayor seguridad y accesibilidad de vías, calles, caminos y carriles del municipio, de las que ya se han ejecutado las obras de renovación de asfaltado en las pedanías de Espinardo, Javalí Nuevo, Nonduermas y Guadalupe, entre otras".
✕
Accede a tu cuenta para comentar