
Vivienda
El Gobierno regional aprueba el Decreto Ley de medidas urgentes para impulsar la vivienda asequible
Esta es actualmente la principal preocupación de los ciudadanos murcianos

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística que pretende impulsar el nuevo modelo de vivienda protegida, la Vivienda Asequible de la Región de Murcia, que facilite el acceso al hogar, que es actualmente la principal preocupación de los ciudadanos.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha destacado, en una rueda de prensa posterior a la reunión, que con esta norma "la Región de Murcia se sitúa a la vanguardia en las políticas de vivienda en España, impulsando un marco legal innovador que abre nuevas oportunidades residenciales para jóvenes y familias, principalmente, garantizando un desarrollo equilibrado y sostenible de la Región".
"Fruto de un amplio proceso de dialogo, incorporamos soluciones pioneras en el ámbito nacional y eficaces que permitirán a miles de personas acceder a una vivienda asequible, en un tiempo mucho más reducido que el habitual", ha subrayado el responsable regional.
La norma incluye medidas para activar suelo y edificación de viviendas protegidas tanto de carácter estructural, que tendrán permanencia en el tiempo, como coyuntural que pretenden ser un revulsivo temporal para el mercado residencial. Estas últimas contarán con un plazo de dos años para aplicarlas y tres más para ejecutarlas.
"La vivienda asequible es la base de la igualdad de oportunidades y de la calidad de vida en la Región de Murcia y con este decreto combina visión de futuro, responsabilidad social y eficacia administrativa para mejorar el acceso a la vivienda, que tendrá continuidad con una nueva Ley de Suelo", ha afirmado el consejero.
Impulso urbanístico
En el ámbito de la simplificación se declararán de urgencia y se tramitarán de forma preferente los trámites administrativos vinculados a este decreto ley, tanto autonómicos como municipales. Ligada a esta tramitación preferente se crea el 'Panel de Impulso Urbanístico', una comisión intersectorial de carácter ejecutivo para coordinar la evacuación de los informes sectoriales y desbloquear expedientes.
El objetivo del Panel es resolver cualquier discrepancia o bloqueo que retrase la transformación de suelo para la construcción de nuevas viviendas protegidas Esta comisión será convocada a petición del ayuntamiento promotor del instrumento urbanístico, y estará formada por representantes de las administraciones locales y regionales, además se invitará a formar parte a miembros de la Administración General del Estado.
En términos de reducción de burocracia hay que destacar la sustitución de las calificaciones provisional y definitiva de las tradicionales viviendas protegidas, por una declaración responsable de la vivienda asequible.
Vivienda protegida
La principal novedad del decreto ley es la creación de la figura de la Vivienda Asequible de la Región de Murcia, que contará con un régimen jurídico propio dentro de la vivienda protegida. El objetivo es otorgar a la Región un instrumento ágil que permita dotar de vivienda protegida tanto en régimen de alquiler como de venta, adaptándose así a las necesidades reales del mercado.
"El texto que hoy aprobamos es el resultado de un proceso de participación que nos ha llevado a diseñar unas medidas flexibles, acordes a la realidad de nuestro tiempo y alineadas con las nuevas formas de convivencia", ha expuesto el titular de Fomento.
La norma también incluye el 'coliving' y el 'cohousing', como nuevas fórmulas residenciales que facilitan la convivencia en espacios compartidos y que están especialmente orientadas a jóvenes, mayores y personas con discapacidad.
La finalidad de este decreto ley es "impulsar la edificación de 25.000 viviendas asequibles en los próximos cinco años en la Región de Murcia, un objetivo viable que podrá lograrse gracias al compromiso y participación de todos los agentes implicados en el ámbito de la vivienda", ha subrayado el responsable de Fomento.
Parque residencial
García Montoro ha expuesto que el objetivo del decreto ley es posibilitar un aumento de la oferta que responda a la demanda actual de nuevos hogares que necesitan los ciudadanos de la Región de Murcia, e indicó que "con estas actuaciones impulsamos el incremento de forma notable del parque residencial disponible, aprovechando recursos que actualmente están paralizados".
Entre las medidas más relevantes destacan el cambio de uso de suelos calificados como terciarios de oficina, que podrán transformarse en viviendas asequibles; la reconversión de locales comerciales en planta baja en viviendas protegidas y la rehabilitación de urbanizaciones y edificaciones no terminadas, que podrán adaptarse para destinarlas a vivienda protegida.
La norma también establece unas primas de edificabilidad que actuarán como incentivo para la implantación de vivienda protegida. En particular, se prevé una prima de hasta el 40 por ciento siempre que el inmueble resultante sea destinado a vivienda protegida en su totalidad.
Esta misma medida se podrá incrementar hasta el 50 por ciento en aquellos solares afectados por restos arqueológicos, lo que facilitará compatibilizar la preservación del patrimonio con la generación de vivienda asequible.
Entre las medidas estructurales destacan la compatibilidad de solares destinados a equipamientos para construir vivienda protegida, salvo en el caso de equipamientos educativos y sanitarios.
También flexibiliza la tramitación urbanística al ampliar el uso de los estudios de detalle y suprimir en ciertos supuestos el documento de avance, reduciendo plazos y trámites.
Además, evitará la conocida como nulidad en cascada, al establecer nulo únicamente el planeamiento afectado y permitiendo la validez del resto; y también se refuerza el deber de conservación de los inmuebles para revitalizar los cascos antiguos y favorecer la promoción de vivienda. En este sentido, el consejero ha destacado que "se trata de eliminar barreras y acortar tiempos para que los proyectos puedan ponerse en marcha en semanas, en lugar de meses".
Preguntado sobre el precio, el consejero ha comentado que una vivienda asequible tipo de unos 90 metros cuadrados costaría entre 160.000 y 170.000 euros. "Estamos hablando de un precio que entendemos que es muy competitivo, que está por debajo del precio de valor medio de mercado de una vivienda libre", ha sostenido el titular de Fomento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar