Sanidad
Los ingresados por una intoxicación alimentaria en un hotel de La Manga aumentan a 21
El Servicio Epidemiología ha detectado 146 casos
Un total de 21 personas, 13 de ellas adultas y 8 niños, se encuentran ingresadas, con pronóstico estable, tras sufrir una intoxicación alimentaria, previsiblemente de salmonelosis, el pasado fin de semana en un hotel de La Manga del Mar Menor.
En concreto, 20 pacientes se encuentran hospitalizados en el hospital Santa Lucía, en Cartagena, y uno, adulto, en el hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia, lo que supone 12 más que este lunes, cuando eran 9 los ingresados, según informaron fuentes de la Consejería de Salud en un comunicado.
El Servicio Epidemiología y de Seguridad Alimentaria y Zoonosis y los laboratorios de Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones continúan investigando este brote en el que han sido detectados 146 casos.
Con el objetivo de determinar el origen, el Servicio de Epidemiología ha activado el protocolo de investigación que incluye la realización de un estudio para identificar el vehículo de la infección, comparando la exposición a los alimentos entre los afectados y otros que consumieron en el mismo establecimiento, pero no enfermaron.
La suspensión cautelar de la actividad de la cocina del hotel continúa vigente.
Más de 2.400 análisis en 2024
La Consejería de Salud realizó 2.434 análisis durante 2024 para prevenir, vigilar y detectar la presencia de salmonela en alimentos a lo largo de todo el procesado hasta el consumo final, lo que supone un aumento superior al 28 por ciento respecto al año anterior. La incidencia de salmonelosis experimentó un descenso en 2024 al registrar 815 casos, 206 menos que en 2023.
Desde la Consejería de Salud han explicado que la Región de Murcia dispone de uno de los sistemas de vigilancia epidemiológica "más exhaustivos" gracias a la incorporación, a partir de 202,0 del Sistema de Información Microbiológica, por el que en el sistema de notificación regional se incluyen tanto los brotes, como los casos individuales.
"Esto ha permitido que se incremente la capacidad de detección de casos de esta enfermedad, con el consiguiente aumento del alcance de medidas de salud pública tanto en casos individuales, como en brotes epidémicos, que conllevan medidas de control específicas e inspecciones de establecimientos e instalaciones de elaboración de alimentos", han añadido las mismas fuentes.