Empresas

López Miras destaca "la fortaleza y la estabilidad" de la economía regional ante 400 economistas y asesores fiscales

El jefe del Ejecutivo regional destaca que ese crecimiento se basa en la moderación fiscal y la eliminación de trabas

MURCIA.-López Miras destaca "la fortaleza y la estabilidad" de la economía regional ante 400 economistas y asesores fiscales
MURCIA.-López Miras destaca "la fortaleza y la estabilidad" de la economía regional ante 400 economistas y asesores fiscalesEuropa Press

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha destacado este jueves "la fortaleza y la estabilidad" de la economía regional durante la inauguración en Cartagena de las Jornadas Anuales del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF), un acto al que han asistido unos 400 representantes de estos dos colectivos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Durante las jornadas, organizadas por el Consejo General de Economistas de España junto con el Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, el jefe del Ejecutivo regional ha puesto en valor las previsiones de crecimiento apuntadas en las últimas semanas tanto por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como por el BBVA Research.

El primero de ellos, el INE, ha confirmado hace unos días a la Región de Murcia como la comunidad autónoma que más creció durante el pasado 2024. En concreto, el aumento del Producto Interior Bruto regional (PIB) fue del 4,5 por ciento frente al 3,5 por ciento de la media del país.

El BBVA Research, por su parte, ha elevado su previsión de crecimiento para la Región para este 2025, aumentándola de un 2,8 por ciento a un 3,3 por ciento y manteniendo a la Región de Murcia como una de las autonomías que más crecerá durante este año.

López Miras ha subrayado que "todo ello no ha ocurrido por casualidad, sino que es fruto del esfuerzo de miles de ciudadanos de la Región, de la fortaleza de nuestro tejido empresarial y de una gestión pública orientada a los resultados, a la estabilidad y a la confianza".

Esa tendencia de crecimiento se ha apoyado, ha afirmado el jefe del Ejecutivo regional, en la moderación fiscal y la eliminación de trabas. En este sentido, ha recordado que "hemos aprobado recientemente la cuarta Ley de Simplificación Administrativa y nos hemos convertido, normativamente, en la comunidad del Mediterráneo donde más fácil es invertir y poner en marcha un negocio".

Asimismo, el máximo responsable autonómico ha añadido que "en los últimos años, hemos alcanzado cifras históricas de ocupación y dinamismo empresarial", y "somos una de las regiones que más ha avanzado en producción industrial, turismo y exportaciones".

Digitalización

Durante las jornadas, que se celebran hasta este viernes, 31 de octubre, en Cartagena, bajo el lema 'Preparados para el reto de la digitalización', economistas y asesores fiscales analizaron las oportunidades y retos que ofrece la revolución tecnológica en este ámbito, así como otras cuestiones de actualidad para este sector como la fiscalidad territorial y la inversión extranjera; los nuevos retos de la facturación electrónica o la derivación de la responsabilidad tributaria.

El presidente del Ejecutivo regional ha señalado que la digitalización "es una realidad que no espera y que requiere visión, responsabilidad y voluntad transformadora, una tarea que hemos asumido con determinación desde el Gobierno regional".

En este sentido, ha explicado que la hoja de ruta de la Región sitúa la digitalización, la inteligencia artificial y la ciberseguridad "en el centro del cambio económico y social", y ha puesto en valor el papel de la nueva Agencia de Transformación Digital, que contará con un presupuesto de 200 millones de euros en 2026.

Los efectos de esa Agencia, ha resaltado el presidente, "ya son visibles: grandes compañías tecnológicas han elegido a nuestra Región como destino de inversión, atraídas por el talento local, la agilidad institucional y un ecosistema que crece con solidez".