Entrevista

«Los murcianos en Argentina nos requieren, hacemos falta allí»

Gustavo Yepes, argentino con sangre lorquina, preside la Casa de Murcia en Córdoba

Gustavo Yepes presidente del Centro Murciano en Córdoba (Argentina) y el Consejo de Residentes Españoles
Gustavo Yepes presidente del Centro Murciano en Córdoba (Argentina) y el Consejo de Residentes EspañolesLa Razón

Gustavo Yepes (Córdoba, Argentina, 1961) lleva 63 años viviendo en Argentina, pero su sangre y sus raíces son murcianas. Su abuelo emigró desde Lorca, en busca de nuevos horizontes profesionales y vitales a Sudamérica. Preside desde 1992 el Centro Murciano en Córdoba, digamos, la Casa de Murcia en Argentina. Dice que conoce casi un 90 % de los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia y que no le importaría venirse a vivir aquí; pero se siente necesario en su país de nacimiento. Su labor, entre otras muchas vinculadas al mundo universitario, consiste en conectar a argentinos con la tierra de sus antepasados: la Región de Murcia. Cada año, gracias al programa "Golodrina" del Gobierno regional, un grupo de estudiantes argentinos hace sus "pasantías" por estos lares. Este es el resultado, gracias a las nuevas tecnologías y a los siempre útiles audios de wasap, de una charla con LA RAZÓN a miles de kilómetros de distancia, en la que Gustavo deja patente que la voluntad de ayudar va implícita en su ADN. También la de investigar los árboles genealógicos de sus compatriotas argentinos, vinculados directamente con nuestra comunidad. Pasen y lean.

A diferencia de Juan Pérez-Templado, murciano afincado temporalmente en Roma por motivos laborales -y al que les presentamos en esta página la semana pasada-, Gustavo Yepes es argentino. Pero argentino con sangre lorquina. Desde su país, ayuda a otros a conectar con la Región de Murcia. “Estoy ligado directamente a la Región de Murcia, dado que mis abuelos y la familia con la que tengo grandes y muy importantes lazos, han sido los que han provocado o producido esta unión entre aquel lado del charco, Argentina, y este lado del charco, que es nuestra querida Murcia”, cuenta Gustavo con su inconfundible acento argentino.

En estos momentos, asegura que su empleo es muy cambiante -como todo en su país-, pero afortunadamente goza de una posición holgada, gracias a su trabajo incansable por estrechar vínculos murciano-argentinos. “Estoy dando clases de manera privada, en ciencias exactas, sobre todo, Matemáticas en todas sus áreas y todo lo que tenga que ver con Económicas”, apunta Yepes. Sin embargo, lo realmente llamativo es su intensa actividad institucional. “Actualmente presido el Centro Murciano en Córdoba desde hace aproximadamente 15 años y, además de eso, presido el Consejo de Residentes Españoles en Córdoba, trabajando para toda la demarcación consular; que ocupa sitio de provincias en Argentina, lo que hace que sea una extensión parecida a toda España”, narra este argentino, que da la impresión de que es capaz de moverse ‘como pez en el agua’ en el ámbito de las relaciones públicas. “Además, pertenezco al Consejo de la Ciudadanía Española en el Exterior, soy consejero por Argentina. Presido la Comisión de Educación de dicho Consejo y se llama Comisión de Educación y Cultura, y pertenezco a la permanente”, puntualiza.

Asegura que se vendría a vivir con los ojos cerrados a la Región de Murcia, tierra que visita a menudo. Sin embargo, le puede la responsabilidad. Y así lo confiesa. “A mí no me hacen faltan condiciones. ¿Me vendría a vivir? Quizás, sí. Yo sé que los murcianos que están allí en la Argentina nos requieren, hacemos falta allí. Y, también, al representar a la Universidad de Murcia, como colaborador honorífico de la misma allí en Argentina, podemos seguir trabajando para darles y generarles muchísimas más oportunidades a nuestros estudiantes”.

Su arraigo familiar le impide también trasladarse permanentemente a esta comunidad. Dice que no la echa de menos, ya que la conoce bien. Asegura que ha recorrido ‘de punta a punta’ el territorio y ha visitado un 90 % de los ayuntamientos regionales. Pero sus palabras desprenden cariño hacia esta tierra, a la que recomienda viajar. ¿Para qué? “Para conocer las bondades que ofrece el mar, el Mar Menor, las distintas oportunidades que nos ofrecen ciudades como Caravaca de la Cruz, como Bullas... Ver la bajada del río, tener las oportunidades de conocer a mi gente en Lorca, la huerta, Águilas, Mazarrón...”, enumera orgullosamente Gustavo Yepes.

[[H3:Programa ‘Golondrina’]]

El Gobierno regional, a través de su Plan de Acción Exterior, dependiente de la consejería de Presidencia, tiene toda una serie de programas universitarios que permiten la transferencia de estudiantes -en este caso argentinos-, que vienen a cursar sus estudios a nuestra comunidad autónoma. Precisamente el director general de Acción Exterior, Juanjo Almela, explica que estas estancias “permiten que investigadores, profesionales, estudiantes, que tienen ese vínculo con la Región de Murcia, que son descendientes de murcianos, o murcianos que se encuentran en otros sitios, podamos atraerlos de nuevo a proyectos estratégicos, con un vínculo con las universidades y con los centros de investigación”. Hablamos de doctores o de alumnos de Grado, que se benefician de una financiación para sufragar esos cuatrimestres, o esos semestres que pasan en nuestras latitudes.

De esta forma, Almela recuerda que “la Región de Murcia no solamente facilita ese regreso. Esto es algo profesional, que trasciende también a lo personal. Los espera, los valora y los proyecta en el mundo. Estamos liderando diferentes proyectos, que vamos a ir sacando durante los próximos meses en nuestras plataformas de proyección global”.

Unos proyectos profesionales y sentimentales, detrás de los cuales hay personas como Gustavo Yepes. En subsiguientes entregas para LA RAZÓN, les presentaremos a esos protagonistas, que son voz y parte de la Región de Murcia. Incluso a miles de kilómetros de distancia. Y lo más importante: la llevan en el corazón.