
Niños
El palmareño Alcaraz, el jefe preferido de los niños murcianos
Aitana es para ellas la favorita

La cantante Aitana y el tenista Carlos Alcaraz son los jefes soñados por las niñas y niños murcianos, según la XIX Encuesta Adecco 'Qué quieres ser de mayor', para el que se han realizado encuestas a más de 1.900 menores de entre 4 y 16 años entre el 1 de mayo y el 1 de julio de 2025.
Alcaraz, natural de la pedanía murciana de El Palmar, es además la segunda opción más elegida como jefe soñado por los niños españoles, con un 11,8%, solo precedido por el futbolista Lamine Yamal.
Los niños de la Región quieren ser de mayores futbolistas, mientras que las niñas se decantan por la docencia. Estas dos profesiones son las favoritas en gran parte de las comunidades autónomas.
Además, el estudio releva que, en España, el 50,8% de los encuestados reconoce haber usado ya la Inteligencia Artificial (IA) Generativa. En concreto, el 46,8% ha usado la IA Generativa para hacer deberes, trabajos o redacciones para sus estudios; el 33,1% la emplea para consultar dudas personales; el 7,8%, para traducir textos y el 3,9%, para hacer montajes fotográficos.
Preguntados sobre la posibilidad de trabajar con robots en el futuro, el 47,4% (48% un año atrás) de las niñas y el 52,1% de los niños (69,6% en 2024) estarían encantados de tener como compañeros de trabajo a algún robot. Ambos porcentajes caen, especialmente entre ellos, con respecto a la percepción de la anterior encuesta.
En líneas generales, el estudio no aprecia grandes novedades al preguntar a los más pequeños de la casa qué quieren ser. Ellas prefieren profesiones vinculadas a la enseñanza y la formación, elegidas por 1 de cada 5 consultadas, seguidas en esta ocasión por profesiones del mundo de la salud, con el 16,1% de las respuestas, y con el deporte (11,6%).
De nuevo, la mayoría de ellos (30,8%) querría tener una profesión vinculada al deporte, seguido de aquellos que apostarían por hacer carrera dentro de las fuerzas del orden y la seguridad nacional, con un 16,4%, o ser unos profesionales STEM, que este año desbancan a las que tienen que ver más directamente con las redes sociales (13,7%).
Como ha sucedido casi invariablemente en todos los años de encuesta, las chicas siguen queriendo ser profesoras, como lo manifiesta el 19,4% de las encuestadas, y los chicos, futbolistas (20%).
En términos regionales, el patrón de futbolistas y profesoras como profesiones favoritas se repite en Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco y la Región de Murcia.
Otras comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunidad Valenciana optan por policías y profesoras o por futbolistas y astronautas, como es el caso de Castilla y León.
Los jefes
Si tuviesen que elegir ya quién sería ese jefe ideal con el que trabajar en el futuro, con un 43,5%, ellos se decantan por líderes que provengan del ámbito deportivo (+8 puntos porcentuales interanuales), seguidos de miembros de su familia (15%), un jefe del ámbito televisivo (9,5%) o un líder de las redes sociales (7,5%, pierde más de 4 puntos interanuales).
Ellas, en cambio, prefieren como superior a alguien que provenga del mundo de la música por quien sientan admiración (29,7%), a un familiar (17,7%), a algún deportista (9,5%) o a un colaborador de la televisión, novedad en esta edición (8,9%).
Ellas prefieren, por segundo año consecutivo, como jefa a la cantante catalana Aitana, que ha sido elegida por el 15,5% de las chicas consultadas. Para ellos, el líder ideal bajo cuyas órdenes trabajarían en el futuro es el jugador del Fútbol Club Barcelona y de la Selección Española, Lamine Yamal (13,1%).
A nivel regional, la cantante Aitana y el futbolista Lamine Yamal se sitúan como jefes favoritos en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja y Navarra.
Sin embargo, en el resto de comunidades se aprecian diferentes variaciones. En Andalucía optan por la cantante Lola Índigo y el futbolista Kylian Mbappé; en Canarias escogen al futbolista Pedri y a la cantante Aitana; en Castilla y León optan por el futbolista Lamine Yamal y la astronauta Sara García; en la Comunidad de Madrid se decantan por el futbolista Kylian Mbappé y la cantante Aitana; y en el País Vasco, por el streamer Ibai Llanos y la cómica Lalachus.
El apagón, la noticia del año
Para el 16,6% de los participantes en la encuesta el apagón vivido en toda España el pasado mes de abril es la noticia más importante de los últimos tiempos.
Para el 14% de los más jóvenes las inundaciones acaecidas en Valencia y Albacete como consecuencia de la dana y en las que fallecieron cientos de personas ha sido la segunda noticia más destacada aunque la catástrofe sucediera en octubre del año pasado.
La muerte del Papa Francisco y el consecuente nombramiento de León XIV como nuevo Papa es la noticia más destacada para el 13,6% de los menores. Le siguen las noticias de índole política (13,3%), como las decisiones del presidente norteamericano Donald Trump en relación a los aranceles económicos y su relación con el presidente ruso, Vladimir Putin, o el empresario Elon Musk, y la crispación política en España.
El 10% de los pequeños considera que diferentes hitos deportivos destacan como noticias más importantes y un 9,6% de los consultados señala una noticia personal como la más importante del año. A continuación, aparecen los conflictos bélicos (5,6%).
El futuro del empleo
Por otra parte, 6 de cada 10 jóvenes contempla la opción de abrir su propio negocio en un futuro, al igual que el año pasado, ellas en mayor medida que ellos (61,7% frente a 56,8%).
Ellas (19,2%) quieren abrir empresas de moda y belleza (casi 7 puntos más en el último año), empresas relacionadas con los animales (18,2%), gabinetes de psicología (10,1%), restaurantes y cocinas (9,1%) y centros educativos de diversa índole (6,1%).
Ellos se decantan por empresas vinculadas con el mundo del deporte (22,6%), negocios vinculados a las mascotas (11,9%), empresas de ocio y juegos (10,7%), negocios vinculados al mundo del motor (9,5%) y tecnológicas (8,3%).
Los niños prefieren más salario y las niñas más tiempo libre
Por otra parte, ellas valoran disponer de más tiempo en el futuro, aunque eso conlleve un menor salario (70,3%) mientras que ellos prefieren ganar más, aunque les suponga menos tiempo para ellos (64,4%). Ambos creen, con un 4,5% de las respuestas, que lo ideal sería un equilibrio entre ambas opciones.
En cuanto a la carrera profesional, el 50,3% de las chicas (frente al 46,5%) quiere trabajar en diferentes empresas y con diferentes tipos de trabajo. En el caso de los niños, la proporción es algo mayor, 55,9% (el 43,4% prefiere trabajar siempre en el mismo puesto y en la misma compañía). El resto aún no sabe.
A juicio de los encuestados para encontrar trabajo es muy importante tener una buena actitud (19,3%), contar con una sólida formación (18,6%), tener ciertos rasgos personales (14,5%) y tener buenas habilidades y competencias (11,1%).
Planes para la jubilación
Tanto las niñas como los niños manifiestan que se jubilarán en algún año entre la década de sus 60 y 69 años (28,2%). La segunda franja de edad más deseada para retirarse es la década de los 50 a los 59 años (18,6%). Además, un 11% considera que no se jubilará nunca.
En cuanto a los planes para la jubilación, las chicas priorizan este año dedicarle tiempo a la familia (34,8%), viajar (18,1%), llevar a cabo proyectos altruistas (8,4%) y los hobbies y aficiones habituales (7,1%).
Los chicos eligen de nuevo como primer plan viajar (15,3%). Tras esto, se encuentran los planes de ocio y diversión (10,7%), seguir trabajando (8%), dedicarse a la familia (7,3%) y aprovechar la jubilación para practicar hobbies habituales (6,7%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar