
Política
El Partido Popular reivindica en el Día de la Región una financiación justa y la continuidad del Tajo-Segura
Los socialistas defienden la centralidad" en un tiempo marcado por la polarización

El Partido Popular de la Región de Murcia ha reivindicado en el 9 de junio, Día de la Región, una financiación justa para la Región de Murcia y la continuidad del trasvase Tajo-Segura.
Durante el acto institucional celebrado en el Teatro Romea, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha remarcado que, tras casi medio siglo de Estatuto de Autonomía, "estamos en un momento clave de nuestra historia" y que ha llegado el momento de que "la Región de Murcia ocupe el espacio que merece dentro de España".
En ese sentido, ha señalado que "hoy es un buen día para reivindicar lo que somos y lo que queremos ser: una comunidad que no pide más que nadie, pero tampoco está dispuesta a ser menos que nadie".
En este marco ha puesto en valor "el modelo de estabilidad, liderazgo y compromiso que representa el Gobierno de Fernando López Miras como motor de una comunidad que avanza con paso firme y que no se resigna ante los constantes agravios del PSOE y de Pedro Sánchez".
De hecho, hoy "la Región de Murcia es hoy sinónimo de solidez institucional, crecimiento económico y creación de empleo, gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno de López Miras". Ha añadido que el presidente regional lidera "un proyecto que ofrece certezas, genera confianza y tiene como objetivo mejorar la vida de los ciudadanos".
La valoración socialista
Por su parte, el secretario general del Partido Socialista en la Región de Murcia (PSRM-PSOE), Francisco Lucas, ha reivindicado "la centralidad" en un tiempo marcado por la polarización y ha defendido un modelo de Región en "el que cabe toda la ciudadanía".
El líder de los socialistas ha hecho estas declaraciones en el Teatro Romea de Murcia, donde se ha celebrado el acto institucional del Día de la Región de Murcia. Francisco Lucas ha asegurado que, "gracias al sentido de la responsabilidad y a la voluntad de acuerdo, fue posible aprobar el Estatuto de Autonomía el 9 de junio de 1982". Asimismo, ha señalado que, hoy, 43 años después, ese espíritu de consenso y diálogo "sigue siendo fundamental para afrontar los desafíos que tiene la Región". "Por eso, ofrecimos al Gobierno regional un acuerdo, sin líneas rojas, para aprobar los presupuestos regionales y evitar que dependieran de la ultraderecha. Eso es precisamente lo que quería la mayoría de la ciudadanía, tal y como refleja la última encuesta del CEMOP", ha añadido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar