Seguridad ambiental
La Patrulla Ecológica, los vigilantes de los montes murcianos
Esta unidad especializada de la Policía Local de Murcia cumple 30 años evitando incendios y rescatando a senderistas
Es, sin duda, uno de los perfiles más multidisciplinares con los que cuenta el cuerpo de la Policía Local de Murcia. Los cometidos y las intervenciones que lleva a cabo de forma habitual la Patrulla Ecológica de la Policía municipal son de lo más variado, pero podemos destacar: la protección de la flora y la fauna, la prevención de los incendios forestales, el control de los animales domésticos, la evitación de los vertidos ilegales, o la lucha contra la contaminación por ruido.
Esta unidad especializada, que nació en 1995 -este año celebra su 30 aniversario-, se creó inicialmente con la intención de dar respuesta a la cada vez más creciente demanda de los ciudadanos con todos aquellos aspectos relacionados con el Medio Ambiente, tanto en el entorno rural como urbano. En la actualidad, la componen ocho agentes y un subinspector aunque, en breve, está previsto que se incorporen tres efectivos más, lo que hará que ya sean una docena de policías, dedicados en cuerpo y alma al cuidado de la naturaleza.
Jesús Franco es uno de los integrantes de esta Patrulla Ecológica. Suma 37 años prestando servicio como Policía Local de Murcia y lleva 30 de ellos trabajando en esta brigada. A pesar de las altas temperaturas que tienen que soportar en el día a día, Franco se confiesa un enamorado de su oficio y sabe que es muy importante la presencia policial en parajes naturales como El Majal Blanco, en la pedanía murciana de Sangonera La Verde (uno de los pulmones del municipio, donde tiene lugar este reportaje), donde su función es claramente disuasoria y preventiva. “El que tiene intención de hacer algo, cuando detecta la presencia policial y sabe que la policía está vigilando durante todo el horario diurno en los parques, pues siempre le coarta un poco más, a la hora de cometer cualquier tipo de imprudencia”, explica Franco.
La Patrulla Ecológica está adscrita al denominado Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Región de Murcia (Plan INFOMUR), especialmente durante los meses de riesgo alto -de junio a octubre-, de manera que constituye un eslabón fundamental para evitar fuegos en nuestros montes.
Eso pasa también por una labor activa de concienciación a la ciudadanía para que no arrojen basura en estos espacios naturales, un hecho que podría convertirse en el combustible perfecto para un voraz incendio forestal. A este respecto se refiere también Mario Casanova, el más joven de la unidad -solo lleva tres días prestando el servicio-, que se empapa del conocimiento de los más veteranos para ser un buen agente de la Patrulla Ecológica. “Las conductas delictivas en verano se acrecientan, ya que el pirómano encuentra unas condiciones favorables para provocar los incendios”, explica este joven, que se muestra ilusionado con su reciente destino.
Senderistas imprudentes
Una de las intervenciones más recurrentes que tienen que realizar estos agentes especializados de la Policía Local de Murcia son los rescates a los senderistas. Solo en las últimas 48 horas, los miembros de esta unidad se veían obligados a actuar, para auxiliar a personas que se encontraban en apuros en el medio natural.
Así lo explica a LA RAZÓN Marcos Leante, otro policía con mucha experiencia en la Patrulla Ecológica (30 años como agente y 21 en esta unidad, prácticamente desde su fundación). “Uno ha sido en la zona de La Murta, donde dos senderistas se desplazaron a la zona, dejaron el coche pero, claro, lo dejaron a las 12:00 y a las 14:30 iban sin agua y se desorientaron, se perdieron y se activó un sistema para encontrarlos, en el cual nosotros participamos”, narra Leante, que cuenta también los apuros que pasaron monte a través durante casi tres horas, con temperaturas superiores a los 40 grados.
Son precisamente este tipo de conductas imprudentes las que desencadenan esta clase de operativos. Son muchos los senderistas aficionados -especialmente ciudadanos extranjeros-, que hacen caso omiso de las indicaciones y de los avisos que emite la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en jornadas especialmente calurosas, como las que se viven en verano. Por eso, los agentes de la Patrulla Ecológica son los primeros en hacer pedagogía y trasladan una serie de consejos para aquellos que desean estar en contacto con naturaleza, pero sin poner en riesgo su salud. “Muchos de estos rescates se producen, porque no van preparados”, asegura Leante, quien recomienda llevar un calzado adecuado, salir en las horas de menor radiación solar, ir con ropa cómoda y, por supuesto, estar avituallados de comida y de agua suficientes. Esto evitará sustos.
En cualquier caso, estos vigilantes de los montes siempre estarán dispuestos a ayudar a cualquiera que lo necesite, a pesar de lo agreste del terreno, o de la dificultad de la situación.