Cuartel emocional

Memorias de anteayer

Trillo va desgranando nuestro devenir más reciente, recordando hechos y situaciones que a muchos nos resultan familiares

Entre las memorias de la Preysler y las de Mar Flores me quedo con las de Trillo, que están escritas exquisitamente de su puño y letra, porque sabe hacerlo, porque tiene mimbres para redondear ese cesto y porque es hombre prudente y cuidadoso con cada paso que da en su vida. También porque no exhibe sus vísceras y, en definitiva, porque es persona ilustrada, casi renacentista, y tiene cosas que contar que a uno le quedan dentro como parte de un poso de cultura y de recuerdo de los años vividos en la historia reciente de nuestro país que nos refrescan esa memoria, y esta sí que es democrática, no la que capitanea Jorge Víctor Torres. A juicio del autor en 1982 se produjo el comienzo de un importante cambio hacia un sistema bipartidista que conseguiría afianzarse en la legislatura siguiente para consolidarse en la cuarta tras aquellas decepcionantes elecciones de 1989 en que volvió a ganar el socialismo de González y Guerra, consagrándose en la década de los noventa, cuando comenzó a producirse una deseada alternancia entre socialistas y populares, consolidándose así un período de gran estabilidad en la evolución de aquella joven democracia nuestra, algo que nunca ha vuelto a suceder. De esta forma, Trillo va desgranando nuestro devenir más reciente, recordando hechos y situaciones que a muchos nos resultan familiares por haber vivido activamente, y menciona a todos quienes más pronto y también más tarde fueron protagonistas de la vida política de aquella España moderna y evolucionada, gentes con un nivel que hoy no se ve ni de lejos, para desgracia nuestra, ni en las regiones ni en el Estado.

Client Challenge

El libro no se le cae a uno de las manos, sino todo lo contrario, y la memoria, ese “paraíso del que nadie puede expulsarnos”, hace brotar esa irreductible mancha de aceite de la emoción. De todo tiene que haber, como en botica, y más aún en las librerías, pero, por si acaso, y como en la vida todo siempre es contaminante, mejor abstenernos de lo fútil para centrarnos en lo fundamental refrescando y enriqueciendo nuestro disco duro, y rememorando aquel Congreso de los Diputados, en cuyo emiciclo existía una oratoria clásica frente a la de ahora que no es más que vana, vulgar y pretendidamente cáustica. Como hubiera dicho Romanones, ¡joder qué tropa! O el propio Trillo, ¡manda huevos!

CODA. Pensaba dedicar hoy estas líneas al cambio de hora; a la calidad democrática de España, tarea a cuya evaluación está dedicada una misión de la Unión Europea; a los escándalos de corrupción de Pedro Sánchez, los músculos crispados de su cara y al pesadísimo cadáver que lleva a cuestas, y a los jueces como última defensa democrática según Trillo. También a brindar una mención especial a Miriam Nogueras, la única que de verdad le pone las peras al cuarto a Sánchez en el Congreso. Pero he preferido hacer referencia a esas “Memorias de anteayer” de mi padrino de boda Federico Trillo a quien profeso enorme cariño. Todo lo demás, banalidad pura.

Una misión de la UE evaluará la calidad democrática de España

Quiénes son: "Los eurodiputados del Grupo de Supervisión sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Fundamentales (DRFMG) tienen previsto visitar nuestro país".

Qué evaluarán: "Los escándalos de corrupción que afectan al Gobierno de Pedro Sánchez, las quejas de los jueces por los ataques del Ejecutivo o las cuestionadas reformas legislativas que promueve Félix Bolaños.".

Federico Trillo: "Los jueces son la última defensa democrática, pero el CGPJ se elige de manera inconstitucional desde 1985".