
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 3 de marzo? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
Hoy se conmemora la figura de Santa Cunegunda de Luxemburgo, patrona de las mujeres estériles y de aquellos que sufren injusticias

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 3 de marzo?
- San Emeterio y San Celedonio: Hermanos y soldados romanos que, según la tradición, fueron martirizados alrededor del año 298 por su fe cristiana. Son patronos de las ciudades de Calahorra, en La Rioja, y Santander, en Cantabria.
- San Marino de Cesarea: Soldado romano del siglo III que, al declararse cristiano, fue martirizado bajo el emperador Galieno.
- San Asterio: Senador romano que honró el cuerpo de San Marino tras su martirio y, por este acto de fe, también sufrió el martirio.
- San Winwaleo: Abad bretón del siglo VI, fundador del monasterio de Landévennec en Bretaña, conocido por su vida de oración y ascetismo.
- Santa Teresa Eustoquio Verzeri: Religiosa italiana del siglo XIX, fundadora del Instituto de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, dedicada a la educación y asistencia a los necesitados.
- Santa Catalina Drexel: Nacida en el siglo XIX en Estados Unidos, fundó la Congregación de las Hermanas del Santísimo Sacramento, dedicando su vida y fortuna a la educación de afroamericanos e indígenas.
- Además, en el barrio de Gracia, en Barcelona, se celebra la Fiesta de San Medín el 3 de marzo. Esta festividad incluye una romería hasta la ermita de San Medín en Collserola y desfiles populares en las calles del barrio.
Santa Cunegunda de Luxemburgo: Vida y Pontificado
Santa Cunegunda de Luxemburgo nació alrededor del año 975 en el seno de la noble familia luxemburguesa. Fue hija del conde Sigfrido de Luxemburgo y Hedwiga de Nordgau. Contrajo matrimonio con Enrique II, quien más tarde se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Se dice que el matrimonio fue casto y que ambos se dedicaron a la piedad y a la caridad. Como emperatriz, Cunegunda desempeñó un papel importante en la política y en la promoción del cristianismo.
Canonización y Legado
Tras la muerte de Enrique II en 1024, Cunegunda decidió ingresar en el convento benedictino de Kaufungen, en Alemania, donde llevó una vida de oración y servicio. Fue canonizada en 1200 por el Papa Inocencio III y es venerada como santa por la Iglesia Católica. Su legado incluye la fundación de iglesias y monasterios, así como su ejemplo de vida cristiana y devoción.
Exilio y Muerte
Después de la muerte de su esposo, Cunegunda se retiró del mundo y se dedicó a la vida monástica. Pasó sus últimos años en el monasterio de Kaufungen, donde falleció el 3 de marzo de 1040. Fue enterrada junto a Enrique II en la catedral de Bamberg, donde su tumba sigue siendo un lugar de peregrinación.
Dónde se celebra
Santa Cunegunda es especialmente venerada en Alemania y Luxemburgo. Su festividad se celebra el 3 de marzo y es conmemorada en la catedral de Bamberg, en el monasterio de Kaufungen y en diversas iglesias de Europa. También es considerada patrona de las mujeres estériles y de aquellos que sufren injusticias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar