Encuesta

El 73% de los españoles cree prioritario fortalecer la Atención Primaria para mejorar los resultados en salud

La mitad de la población no cree que el sistema sanitario esté preparado para afrontar el envejecimiento, según una encuesta

Foto de familia de los asistentes a la rueda de prensa de presentación del informe, hoy
Foto de familia de los asistentes a la rueda de prensa de presentación del informe, hoyLa Razón

En 2024, el cáncer fue la primera causa de muerte en España, con un 26,6% del total de defunciones, seguido por las enfermedades cardiovasculares, que representaron el 26,1%, representando un reto significativo para el sistema sanitario. A este panorama se suma el progresivo envejecimiento de la población, que incrementa de manera considerable la prevalencia de enfermedades crónicas y genera una presión creciente sobre los recursos sanitarios y la capacidad de respuesta del sistema.

En este contexto, y tal y como revela el informe Vidas más largas, mayores retos, elaborado por beBartlet, a partir de una encuesta realizada por Cluster17, el 49% de la población española cree que el sistema sanitario no esté preparado para afrontar este envejecimiento. Según este proyecto, que se ha presentado esta mañana y ha contado con la colaboración de la compañía farmacéutica japonesa Daiichi Sankyo, la desconfianza es aún más marcada entre los jóvenes de 18 a 24 años, de los cuales, según la encuesta, solo un 26% considera que la sanidad está preparada para abordar estos desafíos.

Y es que para un 54% de los encuestados señala que promover un envejecimiento saludable es fundamental para reducir la dependencia y aliviar la presión sobre el sistema sanitario. Entre las acciones más valoradas para lograr un envejecimiento activo destacan la promoción de la actividad física (65%) y el fomento de campañas de prevención y detección temprana de enfermedades (56%).

En cuanto a la preparación del sistema para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y cáncer, la valoración media es de 6,2 sobre 10. Esta percepción varía según el nivel de ingresos, mejorando progresivamente con su incremento. Además, las personas mayores de 75 años muestran una opinión más favorable que la media, con una puntuación de 7,0.

Refuerzo de la AP y mejora de adherencia

La preocupación recogida por la encuesta también se refleja en las marcadas desigualdades territoriales. Un 82% percibe diferencias significativas en la calidad de la atención entre comunidades autónomas, de los cuales un 38% considera que estas disparidades representan brechas significativas en el sistema.

Reforzar el sistema sanitario es clave para enfrentar los desafíos asociados al envejecimiento y las enfermedades crónicas. Así lo manifiesta el 73% de los encuestados, que otorga prioridad al fortalecimiento de la Atención Primaria como vía para mejorar los resultados en salud. También cobran relevancia medidas como la hospitalización domiciliaria (44%) y terapias de rehabilitación (42%), servicios que necesitarán mayor refuerzo para atender a una población cada vez más longeva y que sirven para descongestionar la presión asistencial, que es cada vez más creciente.