Opinión

Beneficios de la luz natural

Ahora surge una nueva tendencia a retomar la luz natural como terapia, como complemento en la medicina

Vista general del amanecer en la ciudad de Valencia a la espera de la "lluvia de sangre"
La luz natural es esencial para la saludKai FörsterlingAgencia EFE

Interesante artículo del doctor Midwestern sobre la luz natural. Durante la pandemia se popularizó la fórmula de limpiar de virus nuestras pertenencias exponiéndolas a la luz solar. Los chinos diseñaron diferentes aparatos usados para dejar libres de bacterias y patógenos salas de espera, hospitales y viviendas. El problema es que para hacer aquella tarea había que cerrar los espacios a tratar, lo que lo convertía en una terapia lenta. Surgieron también iniciativas como la de RZero, empresa liderada por Enrique Paz, que diseñó unas lámparas de luz natural que se pueden mantener prendidas todo el tiempo, facilitando la tarea de las UVB sin la inconveniencia de tener que cerrar los espacios que se van a tratar.

Ha escrito el doctor Midwestern que la luz natural es un nutriente esencial del que muchas personas carecen, y que cuando la sangre se expone a la luz ultravioleta, se producen beneficios. Una vez que se descubrió que la irradiación ultravioleta de la sangre (UVBI), producía resultados exitosos en pacientes al borde de la muerte, no se tardó en que los hospitales de Estados Unidos comenzaran a utilizar esta terapia, beneficiosa para muchas enfermedades.

Uno de los métodos «probados» más antiguos fue siempre la exposición médicamente controlada a la luz solar. Se trataba de una de las pocas terapias que ayudaron a tratar la gripe de 1918. Antes de los antibióticos, era uno de los tratamientos más efectivos para la tuberculosis y se utilizaba para enfermedades como la erisipela y las paperas. Uno de los pioneros de la UVBI notó que las dosis bajas de luz ultravioleta que se aplicaban por vía externa mejoraban la resistencia a las infecciones.

Ahora surge una nueva tendencia a retomar la luz natural como terapia, como complemento en la medicina.