Salud

Álvaro Fernández, farmacéutico: Estas son las razones por las que estos días todo el mundo se está poniendo malo

El especialista aclara que los virus “prefieren el invierno al verano”: sobreviven más tiempo en el aire cuando las temperaturas son bajas y la humedad es escasa

La gripe se dispara
La gripe se disparaCanva

Cada otoño parece repetirse la misma historia: de repente, todos a nuestro alrededor comienzan a estornudar, toser o quedarse sin voz. Las farmacias se llenan, las clases y oficinas se vacían y las redes sociales se llenan de quejas sobre “el virus que tiene todo el mundo”. Pero ¿por qué ocurre esto justo en esta época? El farmacéutico y divulgador sanitario Álvaro Fernández, conocido en TikTok como @Farmaceuticofernandez, ha explicado en un vídeo viral que el frío en sí no causa los resfriados, pero sí crea el ambiente perfecto para que los virus respiratorios se propaguen con más facilidad.

“El frío no resfría”: lo que realmente nos enferma

En su vídeo, Fernández repite tres veces una frase que conviene grabarse: “El frío no resfría”. Según explica, las verdaderas causas de la gripe y los catarros son los virus, principalmente los rinovirus y los virus de la influenza, que se transmiten más fácilmente en ambientes fríos y secos.

El especialista aclara que los virus “prefieren el invierno al verano”: sobreviven más tiempo en el aire cuando las temperaturas son bajas y la humedad es escasa. De este modo, cuando alguien estornuda, las partículas virales permanecen más tiempo suspendidas y aumentan las probabilidades de contagio.

Además, el frío reseca las mucosas de la nariz y la garganta, las principales puertas de entrada de estos virus. “Si no hay suficiente mucosidad que los atrape, los virus lo tienen más fácil para penetrar en tu organismo”, explica Fernández.

Lo que dice la ciencia sobre los virus del invierno

La afirmación del farmacéutico no solo se basa en la experiencia cotidiana. Estudios científicos respaldan estas observaciones. Un trabajo de la Harvard Medical School publicado en Journal of Allergy and Clinical Immunology concluyó que las bajas temperaturas reducen la eficacia del sistema inmunitario en las vías respiratorias, lo que debilita la primera línea de defensa frente a los virus.

Por su parte, investigadores de la Yale University School of Medicine descubrieron que el aire frío disminuye la producción de interferones, unas proteínas clave que el cuerpo utiliza para neutralizar los virus. Así, no es que el frío nos enferme directamente, sino que reduce nuestras defensas justo cuando los virus están más activos.

A esto se suma un factor social: el otoño marca el regreso al trabajo, a la escuela y a espacios cerrados donde la ventilación es escasa. Según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), los contagios de virus respiratorios aumentan hasta un 40% en entornos poco ventilados durante los meses fríos.

Cómo evitar contagiarse

Fernández recomienda medidas simples pero efectivas: ventilar las habitaciones, mantener las defensas fuertes con una alimentación equilibrada, hidratar las mucosas y usar mascarilla si se presentan síntomas. La ciencia lo respalda: estudios del British Medical Journal señalan que una correcta ventilación puede reducir el riesgo de contagio de virus respiratorios hasta en un 60%.

Además, los expertos aconsejan priorizar alimentos ricos en vitamina C y zinc, como los cítricos, las espinacas o las nueces, dormir al menos siete horas diarias y realizar actividad física moderada, todo lo cual contribuye a mantener el sistema inmunológico en óptimas condiciones.