Nutrición

¿Comer patatas engorda o adelgaza? Esto dice el último estudio sobre el tema

Los beneficios para la salud de este tubérculo están "mal entendidos", según la investigación realizada por Neda Akhavan, experta en nutrición

Lavar patatas
Lavar patatasCocinatis

¿Quieres mejorar la salud de tu corazón? ¿Perder peso para reducir los riesgos cardiovasculares asociados al sobrepeso? Si la respuesta es sí, quizá las patatas no sean el primer alimento que pensarías añadir a tu dieta. Muchas personas consideran que la patata no es "buena" cuando el objetivo es adelgazar, reducir la cintura, eliminar grasa o disminuir el azúcar en sangre. Sin embargo, mucha de la mala fama de este tubérculo es injustificada.

"En general, los beneficios para la salud de las patatas están mal entendidos", afirma la profesora Neda Akhavan, experta del Departamento de Kinesiología y Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud Integradas de la Universidad de Nevada-Las Vegas. De hecho, en su estudio más reciente, la investigadora sugiere que las patatas son un superalimento potencial para los diabéticos de tipo 2.

Akhavan señala que la patata es lo suficientemente pequeña como para caber en la mano de una persona, pero contiene suficientes nutrientes para reducir la cintura y disminuir el azúcar en la sangre en adultos con diabetes tipo 2. "Las patatas son un alimento saludable y uno de los tubérculos más ricas en nutrientes. Sin embargo, a pesar de que las patatas (sobre todo la piel) están repletas de nutrientes beneficiosos para la salud, suelen tener mala fama entre quienes hacen dieta", señala.

Esto podría cambiar gracias a su investigación, ya que sus hallazgos subrayan los beneficios cardiovasculares de las patatas y su efecto adelgazante para la cintura. "Me gusta investigar sobre alimentos muy estigmatizados en el mundo de la nutrición", explica. "La mayoría de la gente asocia la patata con algo frito o con mucha grasa, y nosotros queríamos mostrar cómo una patata, bien preparada, puede ser funcional y saludable".

Cuántas patatas comer al día, según el estudio

Para lograr su objetivo, Akhavan reclutó a 24 participantes para el estudio, todos ellos con diabetes de tipo 2 bien controlada con medicación. Financiado por la Alliance for Potato Research and Education, se cree que es el primer estudio de este tipo que mide científicamente los beneficios cardiovasculares de las patatas para los adultos diabéticos.

Los participantes en el grupo de estudio recibieron cada uno una patata asada ya preparada con la piel medida de 100 gramos, con sólo 20 gramos de hidratos de carbono. De manera aproximada, la patata era lo suficiente para que cupiera en una mano. Se pidió a los sujetos que la incorporaran como tentempié o acompañamiento en las comidas todos los días.

Neda Akhavan, experta en nutrición
Neda Akhavan, experta en nutriciónBecca Schwartz/UNLV

Al grupo de control se le dio una porción similar de arroz blanco, con el mismo número de calorías y carbohidratos que las patatas. El estudio se realizó diariamente durante 12 semanas, que se considera el tiempo mínimo necesario para observar cambios en los índices de control glucémico y salud cardiometabólica.

Se permitió a los participantes en el estudio añadir hierbas o especias a las patatas, o hasta ½ cucharada de mantequilla, pero se les aconsejó no freírlas.

Conclusiones

Los participantes en el estudio que consumieron patatas mostraron un ligero descenso de los niveles de glucosa en sangre en ayunas. Los participantes en el estudio también mostraron mejoras en la composición corporal, el perímetro de cintura y una disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.

"Los resultados de nuestro estudio demuestran que las patatas blancas pueden incorporarse de forma saludable a la dieta de las personas con diabetes de tipo 2 si se sustituyen por otros alimentos con una carga glucémica elevada, como el arroz blanco de grano largo", afirma Akhavan. "Además, no se observaron efectos perjudiciales en los resultados de salud medidos, y se mostraron algunos beneficios para la salud cardiometabólica, lo que coincidía con lo que esperábamos ver. Por lo tanto, los diabéticos no deberían rehuir las patatas".

Akhavan afirma que, como ocurre con todos los alimentos, la moderación y los métodos de preparación son la clave. "Las patatas son un alimento muy versátil y se pueden consumir con la mayoría de los tipos de cocina, pero hay que asegurarse de incorporarlas a una dieta equilibrada", afirma.

Por qué hay que comer las patatas con piel

"Para los que anden justos de tiempo, pueden hacer una gran cantidad de patatas asadas y prepararlas para que les duren un tiempo. No estoy en contra de hervir las patatas, pero uno quiere conservar tanto potasio de la piel como pueda, y se pierde algo de eso cuando se hierven", aconseja.

Las patatas son la fuente más rica de potasio dietético en las dietas occidentales. Se ha demostrado que las dietas ricas en potasio previenen la hipertensión arterial y el desarrollo de la diabetes de tipo 2. Además, las pieles de patata contienen un tipo de fibra llamada "almidón de resistencia", que ha demostrado mejorar el control de la glucosa, los perfiles lipídicos y la saciedad. Debido a estos beneficios añadidos para la salud, Akhavan recomienda comer patatas con piel.

Así que, la próxima vez que quiera coger un plátano, añada, coja la patata en su lugar. "Mucha gente se sorprende al saber que una patata tiene más potasio que un plátano", dice la profesora. "Por eso, aunque parezca mentira, una patata asada es uno de los alimentos más saciantes que se consumen dentro de la dieta occidental. Y, cuando se consume asada, aumenta nuestra capacidad de sentirnos saciados a lo largo del día". De ahí sus beneficios para una dieta baja en calorías, ya que crea una sensación saciante.

En el futuro, Akhavan tiene intención de ampliar el estudio para incluir una población participante mayor y más diversa, así como la incorporación de las patatas dentro de un patrón dietético mediterráneo. También planea explorar el papel del consumo de patatas y sus efectos en los patrones dietéticos y los beneficios para la salud relacionados.