Alimentación
¿Qué beneficios tiene comer chicharrón? Más saludable que algunas verduras
Es un alimento que destaca por su alto contenido en colágeno, fundamental para la salud de la piel, los huesos y las articulaciones
En España, el chicharrón suele ser percibido como un alimento poco saludable. Pese a ello, recientes investigaciones sugieren que este popular plato, especialmente conocido en América Latina, podría tener propiedades nutricionales comparables (y superiores) a algunas verduras comunes.
Un estudio publicado en la revista científica Plos One revela que la corteza de cerdo, ingrediente principal del chicharrón, ofrece una gama de beneficios para la salud. Según el informe, este alimento contiene grasas saludables, como el ácido oleico, también presente en el aceite de oliva, ampliamente reconocido en la dieta mediterránea por sus efectos positivos sobre el sistema cardiovascular.
Uno de los mayores atributos del chicharrón es su alto contenido en colágeno. Este componente, fundamental para la salud de la piel, los huesos y las articulaciones, también aporta una mayor saciedad, ayudando a reducir la cantidad de comida ingerida. Para quienes buscan controlar su peso sin renunciar al placer gastronómico, este alimento podría convertirse en un buen aliado.
Además, el chicharrón destaca por su elevado aporte proteico. Una porción de apenas 28 gramos contiene 17 gramos de proteínas, esenciales para el desarrollo muscular y el mantenimiento de la energía. También aporta ácido esteárico, un tipo de grasa saturada que, sorprendentemente, no incrementa los niveles de colesterol en sangre.
Por otro lado, los expertos advierten que el consumo excesivo de chicharrón podría revertir sus beneficios. Un abuso en su ingesta podría aumentar las grasas saturadas y los triglicéridos, factores de riesgo para enfermedades cardíacas y hepáticas. La clave, como siempre, reside en la moderación y en su inclusión dentro de una dieta equilibrada.