Alimentación

Qué le pasa a tu cuerpo si comes calabaza todos los días

La calabaza es una gran fuente de vitaminas, contiene muy bajas calorías y es ideal para cualquier temporada del año

Calabazas, uno de los símbolos tradicionales en Halloween
Calabazas, uno de los símbolos tradicionales en Halloweenlarazon

Con la llegada del otoño las cocinas españolas incorporan productos distintos, uno de ellos se hace un lugar especial no solo por ser el símbolo de la festividad de Halloween, sino también, por sus importantes beneficios en nuestro cuerpo. Se trata de la calabaza, una hortaliza digestiva con propiedades nutricionales, medicinales y preventivas. En cuanto a valor nutricional, contiene 28,7 calorías por 100 gramos consumidos de alimento. Tiene propiedades antioxidantes, saciantes, hipotensivas, digestivas, depurativas, diuréticas, purgantes y antiinflamatorias. Esto es lo que provoca en tu cuerpo si lo comes más seguido.

¿Qué hace la calabaza en tu cuerpo?

Según la Fundación Española del Corazón, la calabaza es una hortaliza muy característica en otoño, muy rica en agua y en fibra, con bajo aporte calórico, ideal para personas con sobrepeso y problemas digestivos. Además, la calabaza contiene betacaroteno, un componente antioxidante. Por su precio resulta sencillo para la mayoría de bolsillos . También contiene calcio, magnesio, vitamina A, C, E y betacaroteno, este último es el responsable del color anaranjado de la calabaza, y es un antioxidante que ayuda a eliminar radicales libres previniendo el envejecimiento celular y además tiene gran importancia en la dieta porque es un precursor de la vitamina A, también provitamina A.

¿Qué pasa cuando comes mucha calabaza?

Estos son los principales beneficios que tendrá en tu cuerpo si lo incluyes en tu dieta:

  • Ayuda a perder peso: es una verdura que contiene mucha agua y pocas calorías, además al contener muchos nutrientes provoca un efecto saciante por lo que con poco que comas, puedes aguantar mucho tiempo sin pasar hambre.
  • Eficaz contra la hipertensión: es ideal en aquellas personas que padecen hipertensión, pues contiene unos niveles muy bajos de sodio. No solo ayuda a tratarla, sino también, a prevenirla por los altos niveles de potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial.
  • Beneficios para el estómago: la calabaza es ideal para combatir las enfermedades de estómago, como puede ser la gastritis, el ardor de estómago, las úlceras, entre otras. Posee mucílago, que se encarga de crear la mucosa gástrica.
  • Previene la retención de líquidos: facilita los procesos de producción y expulsión de la orina, cosa que ayuda al organismo a liberar las toxinas almacenadas en el cuerpo.
  • Protección para la piel y vista: contiene vitamina A, muy beneficiosa para la vista y la piel. Igual que sucede con el consumo de zanahoria, comer calabaza ayuda a mejorar la visión y el aspecto de la dermis.

Cómo sacarles el mejor partido

Una forma de hacer calabaza y sacar el máximo beneficio es cocinarlas de tal manera que no pierdan vitaminas y minerales por disolución y por destrucción. Por ello, la propia Fundación del Corazón recomienda aprovechar el líquido de cocción de la calabaza en caldos o sopas, ya que es rico en vitaminas y minerales. Por otro lado, hay que incorporar las verduras cuando el agua ya esté caliente, pues en agua fría las pérdidas pueden duplicarse. Y por último, recomiendan cortar la calabaza en trozos grandes cuando se va a hervir. La subdivisión de los alimentos favorece el aumento de las pérdidas.