
Suplementación
Tres errores al tomar magnesio: ojo, que puede ser perjudicial según el cardiólogo Aurelio Rojas
El doctor advierte de tres situaciones que pueden hacer que no estés usando este suplemento de manera correcta

El magnesio es un suplemento ampliamente utilizado por sus numerosos beneficios para la salud, como la regulación del sistema nervioso, el fortalecimiento del sistema inmunológico y su papel clave en la producción de melatonina, la hormona del sueño. Sin embargo, según el cardiólogo Aurelio Rojas, muchas personas cometen errores en su consumo que pueden hacer que su efectividad disminuya o, en el peor de los casos, provocar efectos adversos.
A continuación, el doctor analiza los tres errores más comunes al tomar magnesio y cómo evitarlos para aprovechar al máximo este importante mineral.
1. Tomarlo en el momento equivocado del día
Uno de los errores más habituales es no saber cuál es el mejor momento para tomar magnesio. Según el especialista, lo ideal es ingerirlo aproximadamente una hora antes de dormir. Esto se debe a que, después de un día de estrés, el magnesio ayuda a regular el sistema nervioso, favoreciendo la relajación y la calidad del sueño. Además, contribuye a la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño, lo que permite un descanso más profundo y reparador.
Sin embargo, hay que tener cuidado con la hora exacta en que se toma. Si se ingiere demasiado tarde y sin suficiente agua, pueden presentarse molestias estomacales e incluso diarrea. Para evitar estos problemas, es recomendable asegurarse de una correcta hidratación y probar diferentes horarios hasta encontrar el momento adecuado que mejor se adapte a cada persona.
2. Mezclarlo con calcio o ciertos alimentos
Otro error muy común es combinar el magnesio con suplementos de calcio o con ciertos alimentos que contienen este mineral. Cuando se toman juntos, el calcio y el magnesio compiten en el organismo por la absorción, reduciendo significativamente la eficacia de ambos.
Este problema no se limita solo a los suplementos. También se observa cuando el magnesio se consume junto con productos lácteos, como leche, yogur o queso, así como con algunas verduras de hoja verde, como las espinacas, que contienen niveles elevados de calcio. Para maximizar la absorción del magnesio, lo mejor es espaciar su consumo con estos alimentos y evitar ingerirlo junto con suplementos de calcio.
3. No elegir el tipo adecuado de magnesio
No todos los suplementos de magnesio tienen la misma biodisponibilidad, es decir, la capacidad del cuerpo para absorberlos de manera efectiva. Aurelio Rojas enfatiza que el tipo de magnesio que se elige es crucial para obtener los mejores resultados.
Las formas de magnesio más recomendadas por su alta biodisponibilidad son el magnesio citrato y el magnesio bisglicinato. Estos tipos son los que mejor se absorben en el aparato digestivo y cuentan con mayor respaldo científico en cuanto a su efectividad. Por el contrario, otros tipos de magnesio pueden no ser tan eficientes y, en algunos casos, pueden causar efectos secundarios no deseados.
El magnesio es un mineral esencial que aporta múltiples beneficios para la salud, pero para que su consumo sea realmente efectivo, es fundamental evitar estos errores comunes. Elegir el mejor momento para tomarlo, espaciar su consumo con fuentes de calcio y seleccionar una forma de magnesio con alta biodisponibilidad son aspectos clave para aprovechar al máximo sus propiedades.
Si experimentas fatiga, estrés o falta de energía, revisar cómo consumes este suplemento puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general. Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de obtener todos los beneficios del magnesio sin efectos adversos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar