Cargando...

Salud

Cáncer de estómago: estos son los síntomas y la alimentación que puede ayudar a prevenirlo

El expresidente de Extremadura Guillermo Fernández Vara lucha contra esta enfermedad desde el hospital

Cáncer de estómago: estos son los síntomas y la alimentación que puede ayudar a prevenirlo istock

El expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se encuentra luchando contra un cáncer de estómago. Su caso ha vuelto a poner en el foco una enfermedad que a menudo se detecta tarde y que sigue siendo una de las más graves del aparato digestivo.

Una enfermedad silenciosa

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, se desarrolla en el revestimiento interno del órgano y suele avanzar sin dar señales claras en sus primeras etapas.

Entre los síntomas más habituales se encuentran: dolor abdominal persistente, sensación de hinchazón tras las comidas, pérdida de apetito, saciedad precoz, náuseas, vómitos, acidez recurrente, pérdida de peso involuntaria y, en fases más avanzadas, vómitos con sangre o heces oscuras.

Factores de riesgo

Las causas del cáncer gástrico son múltiples. Entre ellas destacan la infección por la bacteria Helicobacter pylori, las dietas ricas en alimentos salados, ahumados o procesados, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y los antecedentes familiares.

También influyen afecciones previas como gastritis crónica, reflujo gastroesofágico o la presencia de pólipos gástricos.

Hábitos y alimentos protectores

Aunque no existe una forma absoluta de prevenirlo, los especialistas coinciden en que adoptar una vida saludable reduce el riesgo.

Las recomendaciones incluyen una dieta equilibrada rica en frutas, verduras frescas, legumbres y cereales integrales; evitar carnes procesadas, embutidos, productos con exceso de sal y comidas muy grasas; además de mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regular, reducir el consumo de alcohol y, sobre todo, no fumar.

La importancia de la detección precoz

Los expertos insisten en la necesidad de prestar atención a los síntomas digestivos persistentes y realizar pruebas como la gastroscopia cuando se sospeche un problema. La detección temprana es clave: mejora el pronóstico y aumenta las posibilidades de supervivencia.

El caso de Guillermo Fernández Vara sirve como recordatorio de la necesidad de cuidar la salud digestiva y no ignorar señales que pueden parecer menores, pero que a largo plazo pueden salvar vidas.