Salud

Cardiólogo comparte una de las maneras más efectivas para bajar el colesterol: "Es bueno y salva vidas"

Durante una entrevista con el medio La Nación, Tartaglione manifestó su inquietud ante la proliferación de contenido erróneo relacionado con la salud en plataformas digitales

Cardiólogo comparte una de las maneras más efectivas para bajar el colesterol: "Es bueno y salva vidas"
Cardiólogo comparte una de las maneras más efectivas para bajar el colesterol: "Es bueno y salva vidas"istock

El reconocido cardiólogo Jorge Tartaglione reafirmó que adoptar un estilo de vida saludable es clave para reducir el colesterol y prevenir patologías cardiovasculares. A su vez, subrayó que es fundamental recurrir a información respaldada por estudios científicos para preservar la salud cardíaca.

Preocupación por la desinformación en redes sociales

Durante una entrevista con el medio La Nación, Tartaglione manifestó su inquietud ante la proliferación de contenido erróneo relacionado con la salud en plataformas digitales.

“Es muy preocupante. Hay una gran cantidad de noticias falsas. Prácticamente el 50 % de las noticias médicas son falsas. No hay duda de que los medicamentos para el colesterol son buenos y salvan vidas”, aseguró el especialista.

El médico remarcó que gran parte de esta información inexacta proviene incluso de profesionales del ámbito sanitario, lo que aumenta la confusión entre los pacientes.

“Entras en las redes y dicen que si tomas estatina, te va a matar, te va a doler la pierna. Eso genera muchas dudas. Me preocupa que muchos de estos posteos son de médicos. ¿Por qué lo hacen?”, se preguntó con preocupación.

Las estatinas y su función en el organismo

Tartaglione explicó cómo actúan las estatinas, uno de los tratamientos más utilizados para controlar el colesterol en sangre. Describió que estos medicamentos inhiben una enzima específica que participa en la producción de colesterol:

“Cazan una enzima, la aplastan y no se fabrica tanto colesterol”, ilustró el cardiólogo. Además, señaló que, más allá de reducir el colesterol LDL, también contribuyen a disminuir las probabilidades de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares (ACV) y afecciones neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia.

El especialista resaltó que, si bien mantener una dieta saludable y hacer ejercicio es fundamental, estos hábitos no siempre son suficientes para controlar los niveles de colesterol.

“Un 30 % viene de la dieta y mucha gente lo fabrica genéticamente en el hígado”, precisó.

Valores recomendados de colesterol LDL

Durante la entrevista, Tartaglione también compartió parámetros orientativos para evaluar el colesterol LDL, también conocido como “colesterol malo”, dependiendo del perfil de riesgo de cada paciente:

Personas sin enfermedades previas: menos de 116.

  • Individuos con factores de riesgo como hipertensión, diabetes o tabaquismo: menos de 100 o 70.
  • Pacientes con antecedentes cardiovasculares: menos de 50.

Estas cifras, según el experto, son esenciales para anticiparse a futuros problemas de salud y deben considerarse en toda consulta médica.

Efectos secundarios: aclaraciones necesarias

Aunque reconoció que como todo medicamento las estatinas pueden tener efectos adversos, aclaró que estos son poco frecuentes.

“En el 1 % de los casos da dolores musculares”, comentó, advirtiendo que no se debe generalizar ni rechazar el tratamiento sin una evaluación médica precisa.

Cómo prepararse para un análisis de colesterol

Para que los resultados de un control de colesterol sean fiables, los profesionales recomiendan seguir algunas pautas previas al examen:

  • Realizar un ayuno de entre 9 y 12 horas.
  • No consumir alimentos ni bebidas, salvo agua.
  • Informar al médico sobre medicamentos o suplementos en uso.
  • Evitar alcohol y tabaco antes del análisis.
  • Anotar y compartir cualquier síntoma reciente durante la consulta.

Un enfoque completo para el manejo del colesterol

Tartaglione recalcó que no basta con mejorar la alimentación para tratar el colesterol alto. El abordaje correcto debe combinar cambios en el estilo de vida, controles médicos periódicos y, en los casos necesarios, un tratamiento farmacológico bien indicado.

El especialista concluyó que las estatinas, bajo prescripción y seguimiento profesional, representan una herramienta efectiva que puede marcar una gran diferencia en la prevención de enfermedades cardíacas.