
Salud
Cuenta atrás para el eclipse solar más esperado del siglo: cómo verlo sin poner en riesgo tu salud
El eclipse solar del 2 de agosto de 2027 será el más largo del siglo XXI. Te contamos cómo verlo de forma segura y qué riesgos puede tener para tu salud

El 2 de agosto de 2027 será una fecha histórica: ese día tendrá lugar el eclipse solar total más largo del siglo XXI visible desde tierra firme. El fenómeno, que durará más de seis minutos y recorrerá medio planeta, promete ser un espectáculo único para los amantes de la astronomía. Pero también una cita en la que la precaución será clave, ya que este fenómeno puede entrañar riesgos para la salud.
Y es que, desde hace siglos, los eclipses solares se han asociado con cambios emocionales, desequilibrios hormonales o alteraciones del comportamiento. También se les ha relacionada con presagios de mala suerte o con cambios importantes para nuestra vida. Sin embargo, ¿influyen realmente estas maravillas naturales en nuestra salud?
El evento astronómico del siglo
Durante unos minutos, el día se convertirá en noche. La Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra que cubrirá completamente el disco solar. Será el eclipse solar total más prolongado del siglo XXI, con un recorrido que atravesará el norte de África, el Mediterráneo y Oriente Medio antes de desvanecerse en el océano Índico. Este espectáculo natural no se repetirá hasta 2114. Las previsiones astronómicas estiman que la fase total —cuando el Sol queda completamente oculto— durará 6 minutos y 23 segundos, un tiempo excepcional en la escala cósmica.
"Un eclipse total es una experiencia transformadora", explican desde la NASA. "Durante unos segundos, se puede ver la corona solar —la atmósfera exterior del Sol— brillar como un halo plateado alrededor de la Luna". Pero, a pesar de su belleza, un eclipse solar puede ser peligroso si no se observa correctamente.
Cómo afecta un eclipse solar a la salud
El principal riesgo para la salud de observar un eclipse solar es ocular, y no durante la fase de totalidad, sino en los minutos previos y posteriores, cuando parte del disco solar sigue visible. De hecho, mirar directamente al Sol sin protección puede provocar lo que se conoce como "ceguera por eclipse" o retinopatía solar: una quemadura en la retina que puede causar pérdida parcial o total de visión, sin dolor y de forma irreversible.
Según la American Astronomical Society, el daño ocurre porque la radiación concentrada en un punto de la retina destruye las células que transmiten la información visual al cerebro. El problema es que no se siente en el momento. Los síntomas pueden aparecer horas o días después, cuando ya es demasiado tarde.
Solo hay un modo seguro de verlo
La única forma segura de mirar directamente al Sol —durante un eclipse o no— es usando gafas con filtros solares certificados bajo la norma ISO 12312-2. Estos filtros bloquean los rayos ultravioleta y la luz visible intensa que pueden dañar la vista.
"Durante la totalidad, cuando la Luna cubre completamente el Sol, la luz que llega es un millón de veces más tenue. Solo en ese instante puede observarse a simple vista. Antes y después, los ojos deben estar protegidos", recuerda la NASA.
Métodos seguros para disfrutar del eclipse
- Gafas homologadas: comprueba que lleven el sello ISO 12312-2 y que no tengan rayones ni deterioro.
- Proyección estenopeica: perforar un pequeño orificio en un cartón y proyectar la imagen sobre una superficie blanca.
- Filtros solares en telescopios y cámaras: solo si son de calidad y están verificados por expertos.
- Nunca uses: gafas de sol, cristales ahumados. No observes un eclipse solar a través de tu teléfono o smartphoneni del visor de una cámara fotográfica, pues puedes dañar tus ojos como si lo miraras directamente.
Mitos y falsas creencias sobre su impacto en el cuerpo
Por otro lado, cabe destacar que la ciencia no ha encontrado evidencia que respalde la idea de que los eclipses afectan al cuerpo más allá de lo oftalmológico. Un estudio publicado en Innovations in Clinical Neuroscience revisó múltiples investigaciones y no halló relación entre eclipses y salud mental o física. La NASA lo deja claro: "No existe una relación física entre un eclipse solar y el bienestar humano. Cualquier correlación aparente es pura coincidencia".
Lo que sí es real es el impacto psicológico del asombro: contemplar un eclipse puede generar una intensa sensación de conexión, calma y perspectiva "universal", lo que algunos psicólogos describen como un "estado de maravilla". Esa sensación de maravilla puede ser buena para la salud en la medida en la que favorece la liberación de dopamina y reduce el estrés. Pero no porque el eclipse actúe sobre el cuerpo, sino porque activa nuestra mente.
Cómo prepararte para el eclipse del 2027
La franja de totalidad recorrerá el norte de África —especialmente Egipto, Marruecos y Libia—, el sur de España y parte de Arabia Saudí. Los astrónomos recomiendan planificar con tiempo y elegir lugares con cielos despejados y baja contaminación lumínica, ya que el eclipse del 2 de agosto de 2027 será más que un evento astronómico, una oportunidad para reconectar con la naturaleza, con la ciencia y con nuestra propia curiosidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


