
Entrevista
Diversidad en la industria farmacéutica
Ana Maqueda, directora general planta biotecnológica de Pfizer

¿Qué hace una ingeniera mecánica en una planta de producción biotecnológica?
Eso mismo me preguntó una conocida periodista en una formación de comunicación y lo mismo me pregunté yo la primera vez que entré en una planta de producción de medicamentos. Nunca imaginé las oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional que iba a encontrarme. La industria farmacéutica es un sector en constante evolución que demanda un alto nivel de especialización y talento. Dentro de las plantas de producción de medicamentos, la diversidad de titulaciones universitarias es sorprendente y esencial para el éxito de las operaciones. Ingenierías, ciencias de la salud, química, biología, entre otras, son disciplinas que convergen en un entorno donde la base técnica, la capacidad de aprendizaje y la actitud son fundamentales.
¿Cómo es la colaboración entre profesionales de distintas áreas en una planta de producción de medicamentos?
Las plantas de producción de medicamentos son el corazón de la industria farmacéutica. Aquí, la colaboración entre profesionales de distintas áreas es crucial para garantizar la calidad y seguridad de los productos que llegan a los pacientes. Ingenieros industriales, mecánicos y de automatización trabajan codo a codo con biotecnólogos, químicos y farmacéuticos para optimizar los procesos de fabricación, asegurar el cumplimiento de las normativas y desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de la producción. La diversidad de titulaciones no solo enriquece el entorno laboral, sino que también fomenta la innovación. Unos aportan su conocimiento en diseño y optimización de procesos, mientras que otros se centran en la fabricación y control de calidad de los medicamentos.
¿Qué cualidades considera esenciales para tener éxito en este sector?
Además de las áreas técnicas, otras como finanzas, cadena de suministro y recursos humanos son igualmente importantes en una planta de producción. Estas áreas aseguran que los recursos estén disponibles, que los procesos sean eficientes y que el personal esté motivado y bien gestionado, contribuyendo así al éxito global de la planta. Pero lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de aprendizaje continuo y la actitud proactiva. La voluntad de retar lo ya establecido y la pasión por mejorar la vida de las personas son cualidades esenciales en este sector. En un entorno tan dinámico como el farmacéutico, estar dispuesto a aprender y adaptarse a nuevos desafíos es tan importante como la formación académica. La industria farmacéutica ofrece un entorno rico en oportunidades para profesionales de diversas disciplinas. La colaboración interdisciplinaria y la innovación son claves para el éxito en la producción de medicamentos de calidad. La diversidad de formaciones académicas, junto con el talento y la motivación, no solo fortalece el equipo, sino que también impulsa el avance tecnológico y la mejora continua en la industria. El sector farmacéutico, cada día es una oportunidad para aprender, crecer y marcar la diferencia en la vida de millones de personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar