
Medicina estética
Eliminar las estrías de la piel es posible
El láser Icon Starlux obtiene resultados muy positivos en el 90% de los pacientes, especialmente en el caso de las rojas

Un clásico de estas fechas son los propósitos de año nuevo. Y, entre los muchos deseos posibles de mejorar, uno que suele ocupar los primeros puestos en la lista es el de cuidarnos más. En todos los sentidos, por dentro y por fuera. Una forma cada vez más en boga para sentirse bien son los tratamientos estéticos. A su popularización han contribuido la democratización de los precios y, por su puesto, los avances técnicos producidos en los últimos años.
Tal es el caso del tratamiento de las estrías porque, contrariamente a lo que muchas personas pueden pensar, tienen solución. Pero no todas son iguales. Varían dependiendo de cuánto tiempo han evolucionado, de la causa, o de en qué parte del cuerpo se encuentran y el tipo de piel. Además, mientras las estrías nuevas son de color rosa intenso, rojo o púrpura, las más antiguas se aclaran y se tornan blanquecinas y con apariencia de cicatriz, pudiendo estar ligeramente hundidas y presentar una textura diferente de la piel normal.
Favorecer la regeneración
Tratar estrías es difícil, sobre todo las blancas, pero no imposible aunque cuanto más reciente es su aparición mejores resultados se obtienen con su tratamiento.
Una de las tecnologías que mejor resultado ha demostrado en su abordaje es el láser. «El Icon Starlux 1540 es un láser ablativo fraccional que emite energía en forma de columnas. Estas penetran hasta la dermis profunda generando un efecto térmico que consigue activar la producción de nuevas fibras de colágeno sin afectar a la superficie de la piel. De esta manera se consigue una rápida recuperación de los tejidos desde las capas más profundas, lo que marca la diferencia respecto a tratamientos anteriores. Este tratamiento resulta altamente eficaz tanto para tratar la estría blanca como la roja», explica la doctora Inmaculada Adams, directora médica de la Clínica Dermaline, de Madrid, donde llevan de una década tratándolas.
Y es que, antes se buscaba únicamente tratar la parte externa de la epidermis y no la interna. Así se renovaban las capas superficiales cuando el problema procede del interior. Por eso, «la aparición de esta tecnología supone un salto diferencial en los resultados que obtenemos con ella. Entre ellos destaca su eficacia para tratar el hundimiento que presenta la piel en la estría, consiguiendo “alisarla” en la zona tratada. De esta manera se mejora el tamaño de la estría pero también la calidad y el aspecto general de la piel en ese área», añade la experta.
El protocolo habitual que siguen suele consistir en tres sesiones de inicio (una cada mes y medio, el tiempo necesario para que esa estimulación que se ha propiciado de lugar a la regeneración), tras las cuales se valora el efecto obtenido y la evolución del paciente, quien es el que decide si continuar o no. El tratamiento se completa con entre tres y seis sesiones más. Alrededor del 90% de los casos responde positivamente con una mejoría del 40-70%.
Y es que, aunque otros tratamientos como la mesoterapia, el plasma rico en factores de crecimiento, peelings, bioestimulación o radiofrecuencia son un buen apoyo, no ofrecen resultados contundentes por sí solos, aunque en ocasiones es interesante combinar estas técnicas con el láser para optimizar los resultados finales.
«Existen distintos tratamientos beneficiosos para las estrías, y si bien podemos recomendar combinar más terapias en algunos casos, ya que cada paciente es diferente, esta tecnología permite trabajarla desde capas mucho más profundas, es decir desde “dentro hacia afuera”. Como consecuencia, el resultado que se obtiene resulta más sólido y permanente. Cabe destacar que se trata de un equipo que cuenta con numerosos estudios clínicos y que ha obtenido la aprobación de la FDA [la Agencia Americana del medicamento] como tratamiento indicado y eficaz para tratar la estría blanca», concluye la doctora Adams.
¿Qué son y por qué aparecen?
►Las estrías son áreas irregulares en la piel que se asemejan a franjas o líneas.
►Aparecen cuando hay un rápido estiramiento de la misma que puede producirse durante el embarazo, cuando hay un rápido crecimiento en la adolescencia, al tener un aumento o una pérdida de peso acelerados o tomar corticoides, ente otros.
►Glúteos, caderas, abdomen, muslos, senos y a veces espalda o brazos son las zonas más expuestas a cambios de volumen y por tanto más propensas a su aparición.
►Un buen cuidado e hidratación de la piel pueden ayudara a prevenirlas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar