Alimentación saludable
Estas son las bebidas que hidratan más que el agua
Durante episodios de ola de calor como el actual, el organismo necesita combinar la ingesta de agua con la de líquidos ricos en electrolitos y azúcares naturales
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado un aviso especial por ola de calor, con temperaturas muy altas en amplias zonas de la Península a partir de mañana y, por lo menos, hasta el martes 5, aunque podrían alargarse más días en la mitad sur.
Según ha informado Meteored, el modelo europeo prevé que las temperaturas de la primera semana de agosto se sitúen entre 1 y 3 ºC por encima de la media en gran parte de la Península, excepto en ambos archipiélagos. Aunque la temperatura ya comenzó a subir gradualmente desde ayer, el domingo las máximas ya superarán los 38 grados de forma bastante generalizada en el cuadrante suroeste, ha pronosticado la Aemet, llegando a alcanzar los 40 o 42 en los valles del Guadiana y el Guadalquivir.
Durante el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025 registraron en España 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, mientras que en el mismo intervalo de 2024 no se produjo ninguna, según señaló recientemente el Ministerio de Sanidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los golpes de calor y la deshidratación se encuentran entre los riesgos para la salud más comunes, pero prevenibles, durante las olas de calor. Los adultos mayores, los niños y las personas con condiciones preexistentes son especialmente vulnerables. Los síntomas de la deshidratación van desde una concentración deficiente hasta un colapso circulatorio o un golpe de calor. Los expertos recomiendan beber al menos 2 litros de agua al día, y aumentar la ingesta si se realiza actividad física o se está expuesto al sol.
Además de agua, se pueden consumir alimentos ricos en agua como frutas (sandía, melón) y verduras, así como bebidas como gazpacho y zumos naturales.
Los estudios demuestran que las bebidas que contienen electrolitos y azúcares naturales, como el zumo de naranja, son absorbidas por el cuerpo de manera más efectiva que el agua, especialmente bajo estrés por calor o después de un esfuerzo físico.
"Se recomienda especialmente tomar zumos 100% naturales diluidos en agua, con una proporción de 1 vaso de agua por 1 de zumo o 1 de agua por dos de zumo”, explica Carrie Ruxton, nutricionista y asesora científica de Fruit Juice Science Center (FJSC). "Además de proporcionar energía y nutrientes esenciales, los zumos naturales de fruta tienen un sabor refrescante que añade el factor disfrute al consumo".
Además de las bebidas citadas, existen otras que tienen en su composición proteínas o grasas, lo que hace que la hidratación sea más profunda y/o duradera. Ese es el caso de la leche, concretamente la desnatada, aunque la entera no se queda atrás. Esta última posee un 88% de agua, además de las mencionadas proteínas, vitaminas y grasas, que hacen que se ralentice el vaciado gástrico y se prolongue el mantenimiento de los líquidos. Asimismo, posee sodio, lo que hace que se retenga mejor el agua del cuerpo y se produzca menos orina.