Alimentación

Este es el nuevo beneficio para el corazón de tomar proteína de soja

Un estudio en ratones confirma que una dieta rica en esta legumbre crea bacterias intestinales que protegen frente a la insuficiencia cardíaca

La soja tiene un conocido efecto antiinflamatorio
La soja tiene un conocido efecto antiinflamatorioFREEPIKLA RAZÓN

La salud coronaria preocupa, y mucho. No es para menos, ya que uno de cada diez españoles tiene una enfermedad cardiovascular. Y la ciencia no cesa en buscar nuevas evidencias que ayuden a proteger el corazón. Lo último ha llegado de la mano de un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, en Japón, que ha descubierto una forma prometedora de frenar la progresión de la insuficiencia cardíaca en ratones.

En concreto, los científicos alimentaron a los ratones con una dieta rica en proteína de soja B-conglisina que puede favorecer la salud del corazón al influir en las bacterias intestinales, ya que aumentó la producción de ácidos grasos de cadena corta, capaces de desempeñar un papel clave en la protección del corazón, tal y como se ha publicado en la revista científica «Clinical Nutrition».

«Estos compuestos favorecen la función cardíaca al reducir inflamación y mejorar el metabolismo energético. Los beneficios desaparecen al usar antibióticos, mostrando la importancia de la microbiota intestinal en estos efectos», explica el doctor José Pablo Suárez, especialista en Endocrinología y Nutrición del H.U Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife) y miembro del área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Sin embargo, tal y como advierte el especialista, «en cualquier caso hay que interpretarlo con cautela, ya que es un estudio en roedores que no se puede extrapolar aún a humanos, aunque se deja abierta esta línea de trabajo».

Como parte de una dieta saludable, la soja es reconocida desde hace tiempo por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Con base en esto, los investigadores japoneses sospecharon que las proteínas de la soja pueden ayudar a prevenir el daño cardíaco. Así, el doctor Nozomi Furukawa y sus colegas alimentaron con la proteína B-CG derivada de la soja a ratones propensos a sufrir insuficiencia cardíaca e investigaron sus efectos en el corazón. «Los ratones mostraron una mejor función cardíaca, menos engrosamiento muscular y reducción de la cicatrización del tejido cardíaco, problemas comunes asociados con la progresión de la enfermedad cardíaca», detalla el investigador. Según apunta el doctor Suárez, «la proteína de soja, especialmente sus componentes como la B-conglisina, podría modificar favorablemente la composición de las bacterias intestinales al promover el crecimiento de bacterias beneficiosas productoras de ácidos grasos de cadena corta (SCFA), como el ácido butírico, que es clave para mantener un intestino sano y reducir la inflamación. Estos efectos pueden contribuir a mejorar problemas metabólicos y enfermedades cardiovasculares, y la propia función intestinal».

La razón que está detrás del vínculo entre bacterias intestinales y salud cardiovascular reside en que «la microbiota produce metabolitos como los SCFA, que podrían influir directamente en la función del corazón al reducir la inflamación y mejorar el metabolismo energético del músculo cardíaco. En insuficiencia cardíaca, desequilibrios en estas bacterias podrían agravar la enfermedad. Por ello, se recomienda una dieta rica en fibra, legumbres como la soja y alimentos fermentados, que favorecen una microbiota equilibrada y protectora para el corazón», argumenta el miembro de la SEEN.

Para ponerlo en práctica, el doctor Suárez recuerda que «los alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, son esenciales para nutrir bacterias beneficiosas. Los productos fermentados, como yogur, kéfir, chucrut y miso, también son excelentes para incrementar bacterias probióticas. Además, el consumo de legumbres, como garbanzos, lentejas y soja, junto con frutos secos, contribuye a una microbiota diversa y sana».