Cargando...

Investigación

Golpe al cáncer de páncreas: prometedores resultados con un inhibidor específico de gen RAS

Combinaciones con quimioterapia estándar y dirigida mejoran la actividad antitumoral de este medicamento recién descubierto

Células de cáncer de páncreas vistas al microscopio en el laboratorio de Anatomía Patológica del 12 de Octubre Hospital Universitario 12 de Octubre

El cáncer de páncreas es una de las neoplasias malignas más agresivas y difíciles de tratar. La enfermedad suele detectarse en etapas avanzadas, lo que dificulta la efectividad de los tratamientos. La tasa de supervivencia a los cinco años apenas supera el 10% debido a que su diagnóstico, por norma general, es tardío y a que se comporta como un tumor quimio-resistente e inmuno-refractario.

Las nuevas investigaciones se enfocan en el gen KRAS, mutado en el 90% de los casos de cáncer de páncreas, para evitar la multiplicación de células tumorales. En la última década, distintos equipos de científicos han desarrollado terapias innovadoras que apuntan directamente a las mutaciones genéticas responsables del crecimiento descontrolado de las células cancerosas.

En esta línea, un grupo de investigadores del Honor Health Research Institute, de Phoenix (Estados Unidos), ha presentado un primer estudio centrado en un nuevo tratamiento prometedor: un fármaco recién descubierto, el RMC-6236, también conocido como daraxonrasib, que es un potente inhibidor de RAS (incluidos KRAS, NRAS y HRAS). Los inhibidores desarrollados hasta el momento no pueden actuar más que sobre una o dos mutaciones y, a menudo, tienen el efecto no deseado de generar resistencia a los fármacos en los tumores de los pacientes.

El trabajo evaluó la eficacia del RMC-6236 en tumores pancreáticos derivados de pacientes con mutaciones en KRAS. Al combinarse con otras terapias de eficacia probada, como la quimioterapia estándar y la dirigida, el fármaco logró superar las resistencias.

"La combinación de RMC-6236 con quimioterapia estándar y terapias dirigidas mejora su actividad antitumoral, lo que sugiere una estrategia prometedora para mejorar los resultados terapéuticos en el cáncer de páncreas", señaló Erkut Borazanci, uno de los autores del estudio y director médico de la División de Investigación Oncológica del Instituto.

"El microambiente tumoral fibrótico en el cáncer de páncreas exacerba la resistencia a la terapia, y la combinación de RMC-6236 con otras terapias podría superar las resistencias intrínsecas y adquiridas", según Taylor Bargenquast, técnica de investigación clínica y autora principal del resumen del estudio.

"Estos resultados demuestran la eficacia del RMC-6236 cuando se combina con otros agentes terapéuticos en un modelo de cáncer de páncreas: un modelo tridimensional de células de cáncer de páncreas derivadas de biopsias de pacientes", agrega Sunil Sharma, director del Centro de Ciencias Traslacionales y autor principal del resumen del estudio, según recoge Ep.

Los autores indicaron que están justificados ensayos clínicos en humanos para evaluar más a fondo la seguridad y eficacia del RMC-6236.