Opinión
Intoxicaciones en urgencias hospitalarias
Los analgésicos de toda la vida representan el 15% de los casos atendidos por intoxicaciones por fármacos
Ha llamado la atención estos días el dato publicado por el Área de Urgencias del Hospital Clinic de Barcelona, según el cual los analgésicos de toda la vida representan el 15% de los casos atendidos por intoxicaciones por fármacos. Es conocida la intoxicación por beodiazepinas (diazepan, orfidal, trankimazin, etc.), medicamentos recetados contra la ansiedad, cuyo consumo en España es el mayor de la UE. Pero es menos sabido que muchos jóvenes llegan a urgencias con patologías provocadas por sobredosis de analgésicos, en particular paracetamol (67%) e ibuprofeno (30%). Cuestión importante porque las administraciones sanitarias alertan sobre la importancia de concienciar a la población para lograr un uso moderado de los analgésicos.
El paracetamol, por ejemplo, denominado también acetaminofén, puede ser peligroso si se toma en altas dosis o de manera continuada. El acetaminofén causa más de 800.000 visitas a urgencias cada año en EE UU, debido a circunstancias de sobredosis accidental. Al ser un medicamento muy usual, que se vende sin necesidad de prescripción, hay muchas personas que lo consideran inocuo. Pero debemos tener cuidado, pues es seguro cuando se dosifica según las instrucciones, pero se ha de saber que el margen entre una dosis segura, y una potencialmente dañina, es reducido. Tomar solo el 25% más de la dosis diaria recomendada puede causar problemas en el hígado o toxicidad renal después de varias semanas de uso diario. Y cuando se ingiere poco menos de cuatro veces la dosis máxima, al mismo tiempo, puede ser hasta letal.
También hay que extremar la precaución sobre su uso durante el embarazo, pues al ser considerado un disruptor hormonal, una exposición hormonal anormal durante la gestación puede influir en el desarrollo del cerebro del feto.