Salud

Madrid crea el mayor almacén de datos sanitarios de Europa y gana un premio internacional

Así funciona Genesis, el mayor data lake de salud, premiado por Cloudera por suponer una revolución digital para la gestión en salud

Sala de servidores similar a donde se almacena la información médica del proyecto Genesis
Un centro de datos similar al del proyecto Genesis, el mayor almacén de información sanitaria de EuropalarazonLa Razón

Los datos se han convertido en el nuevo oro y la sanidad madrileña es una mina. Es por ello que la Comunidad de Madrid lleva años preparando un proyecto a lo Sillicon Valley, que desde que se hizo público ha cosechado distinciones a nivel internacional. Se trata de «Génesis», el mayor almacén de datos sanitarios de Europa, capaz de almacenar en bruto millones de registros médicos.

Tecnologías como el big data y el data mining permiten descifrar patrones invisibles y transformar datos en decisiones. Pero toda esta inteligencia necesita un hogar, un espacio donde convivir y ser analizada: ese lugar es lo que se conoce como un «data lake», un enorme lago de información que, en el caso de Madrid, se ha convertido en el más grande del continente.

Cómo funciona un data lake sanitario

El almacenamiento de datos se lleva a cabo en su formato nativo, es decir, sin procesar y conservando sus atributos originales. Esto permite a las organizaciones analizar grandes volúmenes de información valiosa y extraerla para la toma de decisiones estratégicas. Sectores como el sanitario pueden utilizar estos datos para mejorar la atención a los pacientes y optimizar recursos.

Genesis integra más de 1.600 millones de archivos procedentes de 400 fuentes distintas, lo que ha permitido mejorar la asistencia al paciente y optimizar el trabajo de los más de 35.000 profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Entre sus beneficios destacan la reducción de tiempos y costes en los procesos sanitarios y una mayor accesibilidad y seguridad en el manejo de la información clínica tanto para los ciudadanos como para los profesionales.

Nuria Ruiz, directora general de Salud Digital, recibe en Londres el premio Data Impact Awards por el proyecto Genesis
Nuria Ruiz, directora general de Salud Digital, recibe en Londres el premio Data Impact Awards por el proyecto GenesisCloudera

Esto ha llevado a la Comunidad de Madrid a ser reconocida en los Data Impact Awards, organizados por la empresa tecnológica estadounidense Cloudera. La directora general de Salud Digital de la Consejería de Digitalización, Nuria Ruiz, recibió el premio durante el evento Evolve25, celebrado en Londres. En su intervención, se subrayó la labor del Ejecutivo madrileño «en busca de una sanidad más moderna y unificada, en la que los datos son el eje central de la evolución tecnológica».

Cuando la información salva vidas

Gracias a Genesis, el SERMAS ha podido impulsar estudios sobre la evolución de pacientes trasplantados, los efectos médicos de las olas de calor, el impacto clínico de determinados fármacos o la mortalidad asociada al infarto de miocardio, entre otros. Estas investigaciones permiten a los médicos anticipar diagnósticos, predecir crisis sanitarias y tomar decisiones más eficaces basadas en la evidencia y el análisis de datos reales.

Además, el proyecto español forma parte de la iniciativa europea European Health Data Space (EHDS), destinada a compartir datos anonimizados de más de 700 millones de registros en toda Europa, que pretende favorecer la cooperación y la investigación médica entre países para que en el futuro Europa continúe siendo punta de lanza en investigación en el sector de la salud.