Cargando...

Salud

Qué es la salmonelosis, la agresiva infección que ha intoxicado a 162 personas en España tras un festival

Brote de salmonelosis en Galicia, Madrid o Málaga: qué es, cómo se transmite y cuáles son los síntomas de la salmonella, una bacteria que se prolifera en los alimentos mal conservados

Bacterias con morfología similar a la salmonella Dreamstime

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha confirmado un preocupante brote de salmonelosis que afecta ya a 162 personas. El foco de la infección se originó durante el Trasan Fest, un festival celebrado el pasado fin de semana en Oza-Cesuras (A Coruña), en plena ola de calor. Según las primeras investigaciones, la Dirección Xeral de Saúde Pública ha centrado su atención en las tortillas elaboradas y servidas en uno de los puestos gastronómicos del evento como posible origen del brote. Hasta el momento, 22 personas han sido ingresadas en el hospital, aunque la mayoría de los casos presentan síntomas leves.

Entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, medio centenar de asistentes acudieron a Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), aunque también se han atendido casos en otros centros sanitarios ya que el brote ha dejado casos en Galicia, Madrid, Asturias, Andalucía y Castilla y León. A pesar de que los síntomas no revisten gravedad, un paciente estuvo varios días en observación, aunque su estado era estable.

Según el portal de consulta de Quirónsalud, "la salmonelosis es una infección causada por la bacteria Salmonella, que se puede desarrollar de forma anaeróbica (sin oxígeno) o aeróbica (con oxígeno)", por lo que tiene capacidad para "afectar a diferentes partes del organismo". Además, "es una de las principales causas de las infecciones gastrointestinales en todo el mundo y, según datos de la Organización Mundial de la Salud, uno de los cuatro motivos más habituales de las enfermedades diarreicas".

¿Qué es la salmonelosis?

La salmonelosis la causa la bacteria Salmonella, que habita en el intestino de animales y humanos, y se libera a través de las heces. El contagio en humanos se produce, generalmente, por consumir alimentos o agua contaminados, especialmente si no han sido cocinados o manipulados correctamente.

Los alimentos de origen animal, como los huevos, las aves de corral y algunas carnes (sobre todo de ave o de res), son los principales vehículos de transmisión y deben cocinarse completamente para eliminar la bacteria. En el caso del Trasan Fest, las autoridades sanitarias sospechan que el brote está relacionado con tortillas mal conservadas o elaboradas sin las debidas medidas de higiene, en un contexto de altas temperaturas que pudo favorecer la proliferación de la bacteria.

Además, frutas y verduras frescas, especialmente si han sido hidratadas o lavadas con agua contaminada, también pueden ser foco de salmonela. Una higiene deficiente en la manipulación de los alimentos (como no lavarse las manos antes de cocinar) incrementa el riesgo de transmisión.

¿Y los síntomas de la salmonelosis?

La infección por salmonelosis suele comenzar entre 6 y 72 horas después de consumir el alimento contaminado. Sus síntomas más comunes incluyen:

  • Diarrea (a veces con sangre)
  • Vómitos
  • Náuseas
  • Fiebre
  • Dolor o calambres abdominales
  • Ocasionalmente, dolor de cabeza

En la mayoría de los casos, los síntomas duran entre 2 y 7 días. El problema es que las diarreas pueden prolongarse hasta dos semanas y causas deshidratación, infecciones o complicaciones mayores. En personas con sistemas inmunitarios debilitados, niños pequeños o personas mayores, la infección puede ser más grave. En algunos casos, el intestino no se recupera completamente hasta pasados varios meses.

"La salmonelosis suele tratarse de una afección leve. No obstante, dependiendo del tipo de Salmonella y del estado de salud general del paciente, puede suponer un riesgo grave e, incluso, provocar la muerte", destacan desde Quirónsalud. Existen variedades más peligrosas de Salmonella, como las que provocan la fiebre tifoidea, una enfermedad grave más común en países en desarrollo. Sin embargo, en España no es habitual y las infecciones por salmonelosis suelen ser leves.

Tratamiento de la salmonelosis

La mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento específico, aunque es fundamental reponer líquidos para evitar la deshidratación provocada por vómitos y diarrea. En casos graves, puede requerirse hospitalización y suero intravenoso.

Los médicos pueden recetar antibióticos o antidiarreicos, dependiendo del estado del paciente. En cuanto a la alimentación, se aconseja seguir una dieta blanda, evitar los alimentos picantes o muy condimentados, y priorizar comidas cocinadas a temperatura media.

Las claves para prevenir infecciones por salmonela son cocinar bien los alimentos, especialmente huevos y carnes; y evitar consumir alimentos crudos en épocas de calor. También es esencial mantener una correcta higiene en la cocina. Es aconsejable lavarse las manos antes de manipular alimentos y, por último, conservar los alimentos a la temperatura adecuada. Además, este brote en Galicia sirve como recordatorio de que incluso en eventos festivos y aparentemente seguros, la manipulación adecuada de los alimentos es clave para evitar infecciones masivas.