Bienestar

Qué es el síndrome de Voldemort, una tendencia muy común tras una ruptura de pareja

Cuando se rompe con una relación, muchas personas tienden a caer en esta situación, complicada para poder superar a tu expareja según los expertos

La mediación familiar permite que los progenitores logren una ruptura pacífica mediante un acuerdo donde se establezcan las medidas civiles que desean acordar.
La mediación familiar permite que los progenitores logren una ruptura pacífica mediante un acuerdo donde se establezcan las medidas civiles que desean acordar.PIXABAY

Superar una ruptura es una de las situaciones tristes o dramáticas que todas las personas pasan. Son diversas las razones por las que una pareja tiene que romper con su relación, desde motivos más trágicos como el maltrato o las discusiones hasta otros factores como la distancia o la incompatibilidad. En cualquier caso, son momentos que debemos atravesar o superar, aunque en ciertos aspectos se pueda volver complicado. Uno de los factores vinculado al proceso de sanación es el llamado "síndrome de Voldemort", en el que caen muchas personas con el paso del tiempo.

Lo cierto es que superar una ruptura no es fácil, y requiere de tiempo y paciencia y de pasos concretos para poder sanar y salir fortalecido. Es normal sentir tristeza, rabia o confusión, pero se debe aceptar la realidad sin negar el dolor. Por eso, un error es forzarse asimismo a estar bien, algo que se debe evitar, pues reprimir las emociones solo hará que el proceso dure más.

Por eso, las personas debemos cambiar el enfoque y ocupar el tiempo en otros menesteres, lejos de quedarnos atrapados en la tristeza. Hacer ejercicio, aprender algo nuevo, salir con amigos o viajar ayuda a despejar la mente. Pero sobre todo, tener paciencia con uno mismo, sin compararse con los demás y creer en un futuro que labre nuevas oportunidades.

Qué es el "síndrome de Voldemort" en una ruptura de pareja y cómo podemos evitarlo

Así, otro de los pasos es contar el contacto con esa persona, bloqueándole o dejándole de seguir en redes si es necesario, evitando lugares o rutinas que recuerden a esa persona y cuanto menor sea la exposición hacia la expareja, más fácil será la recuperación. Y esto guardaría relación con la tendencia conocida como "Síndrome de Voldemort", esa necesidad de borrar todos los recuerdos e incluso eludir la existencia de nuestra expareja. Algo que, sin embargo, puede prolongar el duelo, tal y como indican los expertos a Women's Health.

Se trata de un aspecto que toma su nombre de Lord Voldemort, el villano de Harry Potter que en algunas ocasiones es recordado como "el que no debe ser nombrado". Una tendencia que incluso lleva al extremo de prohibir cualquier mención de su nombre entre amigos y familiares o mudarse de ciudad en el caso de vivir en el mismo lugar para evitar coincidir.

Los expertos recuerdan que, si bien es importante evitar el contacto, no es necesario recurrir a medidas tan extremas, ya que estaríamos entrando en una tendencia evitativa y una forma de evadirse de la realidad que en cualquier momento, podría hacer un "efecto boomerang", es decir, un momento en el que venga de repente el recuerdo de forma inconsciente y nos haga más daño.

El objetivo, según explican los expertos, es aceptar, superar y seguir hacia delante, sin dejar de sentir y procesando y aprendiendo de la experiencia. El pasado no se puede borrar, sino aprender de él, algo crucial para darle espacio a nuestras emociones y que no nos nublen de la realidad.