
Salud
Radiofrecuencia, el nuevo tratamiento sin pastillas más cercano a "curar" la disfunción eréctil
La disfunción eréctil mejoró en el 90% de los pacientes que se trataron con el dispositivo de radiofrecuencia Vertica, que aterriza en España

¿Es normal tener disfunción eréctil? Lo cierto es que sí. La disfunción eréctil (DE) es un problema de salud que afecta a 2 millones de hombres en España, especialmente a aquellos mayores de 60 años. Pero puede darse mucho antes, en personas jóvenes. Casi un 19% de los hombres de entre 25 y 70 años la experimentan a lo largo de su vida y, aun así, sigue siendo un asunto rodeado de tabúes. Esto es peligroso, ya que la disfunción eréctil puede ser un indicador temprano de enfermedades más graves.
La disfunción eréctil afecta al pene, inhabilitando una erección con la suficiente rigidez como para mantener una relación sexual satisfactoria. A pesar de ser un trastorno muy común, puede generar vergüenza debido a los roles de género dañinos que asumimos, lo que dificulta la consulta médica y el tratamiento oportuno. Además de afectar a la vida sexoafectiva y al bienestar emocional de quienes la padecen, este asunto puede esconder problemas metabólicos y cardiovasculares detrás. Pero hay soluciones y tratamientos para la disfunción eréctil. De todo ello hablan el doctor Eduardo García Cruz, especialista en Urología por el Hospital Clínic, y la doctora Esther García Rojo, uróloga en Grupo HM Hospitales y Roc Clinic.
Qué enfermedades provocan disfunción eréctil y cómo se cura
La conexión entre la disfunción eréctil y enfermedades como la diabetes o las patologías cardiovasculares es evidente. Según el Dr. García Cruz, "todo daño metabólico afecta precozmente la función eréctil. Es una alarma que debería llevar a los pacientes a consultar con su médico". Sin embargo, subraya que la falta de información es uno de los principales problemas: "Los médicos, incluso los urólogos, no preguntan activamente por la salud sexual de sus pacientes".
La Dra. García Rojo apunta que, aunque hay avances, aún queda mucho camino: "Cada vez hay menos tabú, pero nos cuesta mucho normalizar la consulta sobre salud sexual. Es clave para que ambos miembros de la pareja se sientan mejor. Es una función humana básica, tratable y que se puede preservar".
"El hombre tarda, de media, dos años en acudir al médico cuando presenta problemas de salud sexual. Seguimos siendo mucho menos proactivos, y esto es alarmante, ya que la disfunción eréctil de origen orgánico es un marcador de riesgo: en dos años puede asociarse a infarto o angina de pecho, y a cinco años al infarto agudo de miocardio", añade García Cruz. Por otro lado, la disfunción eréctil, no solo impacta en la salud física, sino también en el bienestar emocional: "Los pacientes que no se tratan suelen ser los más afectados psicológicamente, lo que agrava el problema", comenta el especialista.
Avances en el tratamiento de la disfunción eréctil
La disfunción eréctil puede abordarse desde múltiples perspectivas y los tratamientos han evolucionado significativamente en las últimas décadas. La Dra. García Rojo, explica que "en casos leves o moderados, la radiofrecuencia es uno de los tratamientos más cercanos a una 'curación', ya que permite regenerar el tejido dañado y, en muchos casos, reducir la necesidad de fármacos, lo que mejora la calidad de vida del paciente y la espontaneidad de las relaciones".
En pacientes sometidos a cirugía de próstata, colon o tumores pélvicos, la disfunción eréctil puede ser una consecuencia habitual debido al daño en los nervios. "La rehabilitación peneana, que incluye terapias físicas y farmacológicas, es fundamental para tratar la atrofia de los tejidos cavernosos", señala el Dr. García Cruz. Aunque los tratamientos actuales, como las pastillas, son efectivos, la falta de adherencia sigue siendo un reto ya que "muchos pacientes abandonan el tratamiento al asociarlo a una percepción de envejecimiento", detalla.
En la actualidad, existen diversos tratamientos para abordar la disfunción eréctil, entre ellos los fármacos orales, las inyecciones intracavernosas, los implantes de prótesis de pene o las ondas de choque, entre otros. La novedad del tratamiento con radiofrecuencia es que actúa en profundidad (sin pastillas ni cirugías) sobre un aspecto poco tratado como es la disfunción eréctil por fuga venosa, que provoca erecciones breves e insuficientes para poder mantener relaciones sexuales plenas.
"La fuga venosa es el escape de la sangre del pene durante la erección que se produce por el deterioro, muchas veces ligado a la edad, del denominado mecanismo venooclusivo (MVO). Es en el correcto funcionamiento del MVO donde tiene mucho que ver la túnica albugínea, la capa interna de tejido que da al pene su forma cilíndrica y característica elasticidad", manifiesta el Dr. García Cruz. "La túnica albugínea desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la rigidez de las erecciones, ya que es la encargada de ocluir el flujo venoso de salida del pene, reteniendo la sangre en su interior", aclara.
La radiofrecuencia, nada invasiva y sin efectos secundarios, regenera mediante radiofrecuencia las fibras de colágeno y elastina de la túnica albugínea, promoviendo así el buen funcionamiento del mencionado mecanismo venooclusivo. "La radiofrecuencia representa una revolución en la disfunción eréctil porque trata una causa que ahora mismo no tiene ningún tratamiento sin efectos secundarios", aclara.
La radiofrecuencia con Vertica mejora la disfunción en el 90% de los casos
El Dr. Santiago Mendizábal, director general de Medical Devices E Comm Ibérica, resalta los beneficios de este enfoque: "La radiofrecuencia Vertica puede regenerar tejido con resultados visibles en apenas un mes". Además, el tratamiento multimodal, que combina fármacos, radiofrecuencia y otros enfoques, es el más completo: "Es el camino ideal para tratar la patología de forma efectiva".
Vertica es un dispositivo domiciliario que utiliza radiofrecuencia para mejorar la calidad de las erecciones, especialmente en casos vinculados al envejecimiento. Ya está disponible en varios países como Reino Unido, Alemania, Rumanía y Australia, y hace poco llegó a España. Esta herramienta utiliza un algoritmo inteligente para estimular fibras de colágeno y elastina.
Vertica está dirigido a hombres que quieran tratar la disfunción eréctil de manera natural, que prefieran evitar pastillas o tratamientos invasivos, o que busquen prevenir la degradación de tejidos con la edad.
La seguridad y eficacia de Vertica ha sido testada a través de un estudio clínico en la Unidad de Neurourología del Rambam Healthcare Campus (Israel), cuyos resultados confirman la mejora de la disfunción eréctil en el 89% de los pacientes que llevaron a cabo el tratamiento, gracias al que pudieron recuperar relaciones sexuales completas. Además, el efecto beneficioso del tratamiento se mantuvo e incluso mejoró en la mayoría de los pacientes hasta 6 meses después de finalizarlo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar