Coronavirus

Todo lo que debes saber sobre FLiRT, la nueva variante de Covid-19

Esta nueva variante de Ómicron ha despertado gran interés debido a su rápida propagación

El 62% de españoles seguirá llevando mascarilla en transportes públicos, hospitales y en temporada de gripe y alergias
La nueva variante de Ómicron KP.2 ha despertado gran interés debido a su rápida propagaciónAlberto R. RoldánLa Razón

El Sars-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de la Covid-19, hizo su primer y devastador debut en Wuhan, China, a finales de 2019. Desde entonces y durante más de dos años, el virus se convirtió en la gran preocupación global debido a su alta tasa de infección y letalidad. Con el paso del tiempo, el virus ha experimentado diversas mutaciones. Actualmente, la enfermedad se ha gripalizado y su peligrosidad ha disminuido, hasta el punto de que los casos de mayor gravedad son prácticamente inexistentes a nivel mundial.

De hecho, en mayo de 2023, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC) anunció que la Covid-19 ya no se considera una emergencia de salud pública de importancia internacional. A pesar de esto, el ECDC advirtió que la enfermedad sigue en circulación y que representa un riesgo potencial grave para la salud.

Un hombre con mascarilla por el centro de salud de Embajadores, a 5 de enero de 2024, en Madrid (España). Los contagios por gripe han aumentado un 75,7 por ciento en una semana en España. Por este motivo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) ha reclamado la implantación de medidas de protección "extraordinarias", como las mascarillas.
Un hombre con mascarilla por el centro de salud de Embajadores, a 5 de enero de 2024, en Madrid (España). Los contagios por gripe han aumentado un 75,7 por ciento en una semana en España. Por este motivo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) ha reclamado la implantación de medidas de protección "extraordinarias", como las mascarillas.Carlos LujánEuropa Press

Uno de los motivos de preocupación es que el virus puede mutar y dar lugar a nuevas cepas, para lo cual es fundamental mantener la vigilancia y continuar con las medidas de protección y prevención para controlar la propagación del virus. Ahora, una nueva cepa ha despertado gran interés a nivel global, debido a su rápida propagación.

¿Riesgo de FLiRT en España?

El Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitió hace unos días una alerta sobre la variante de ómicron KP.2, más conocida como 'Flirt'. esta variante posee el potencial de desatar una nueva oleada de infecciones por Covid-19, precisamente en un momento en el que la situación parecía haberse estabilizado tras la subida de casos registrados el pasado diciembre.

De acuerdo con los informes de los CDC, en el lapso comprendido entre el 28 de abril y el 5 de mayo, FLiRT constituyó el 28.2% de los casos de Covid-19 en Estados Unidos. Este porcentaje supone un incremento notorio en comparación con el 24.9% registrado entre el 14 y 27 de abril. Esta acelerada tendencia ascendente en la incidencia ha permitido a FLiRT superar a la variante JN.1, afianzándose rápidamente como la cepa predominante en territorio estadounidense.

Según el último informe del Instituto de Salud Carlos III, que ha monitorizado de cerca la Infección Respiratoria Aguda tanto en atención primaria como en hospitales, cubriendo tanto la gripe como la covid-19 y el VRS, la variante de SARS-CoV-2 más comúnmente identificada en España es la BA.2.86, también conocida como variante pirola. Sin embargo, según informes recientes de la Comunidad de Madrid, 'Flirt' ya está presente en el 4% de las muestras, lo que indica que ya está circulando en España.

Un hombre circula en bicicleta por Sevilla con mascarilla por el Covid-19
Un hombre circula en bicicleta por Sevilla con mascarilla por el Covid-19Manuel Olmedo

¿Cuáles son los síntomas?

La variante FLiRT presenta una serie de síntomas que, hasta el momento, parecen ser similares a los observados con otras variantes del virus. Entre estos, se incluyen manifestaciones comunes tales como fiebre y tos, así como la presencia de congestión y secreción nasal. Los afectados también pueden experimentar un dolor de garganta, acompañado de malestar muscular y de cabeza, así como escalofríos.

Además, esta nueva variante también puede causar problemas respiratorios y un notable estado de fatiga. Otros síntomas incluyen la pérdida de los sentidos del olfato y del gusto. Un aspecto particularmente interesante es la descripción de un estado de 'niebla mental'. Este término hace referencia a una sensación de disminución de la lucidez mental, que se manifiesta en la persona como una menor capacidad de concentración o una sensación general de no estar completamente despierto o consciente. Finalmente, también se han registrado casos que presentan síntomas gastrointestinales.