Estudio

¿Un tratamiento completo con antibióticos ha de costar menos que un café?

Un informe desarrollado en 16 países alerta de la creciente escasez de antibióticos esenciales sin patente en Europa y concluye que el precio de los principales genéricos descendió un 10% entre 2020 y 2024, mientras que los costes de producción se incrementaron un 31,6%, los costes laborales, un 25,7% y la inflación general, un 23,4%

Los antibióticos sin patente son la primera línea de tratamiento en infecciones comunes y cirugías
Los antibióticos sin patente son la primera línea de tratamiento en infecciones comunes y cirugíaslarazon.

Entre 2020 y 2024, los costes de producción de antibióticos esenciales sin patente en Europa aumentaron de forma significativa: el índice de precios de producción se incrementó un 31,6%, los costes laborales, un 25,7% y la inflación general, un 23,4%. Asimismo, la energía experimentó subidas sin precedentes, con un incremento del gas del 173% en 2022 y, ya en 2024, aumentos del 88,4% para el gas natural y del 62,3% para la electricidad. También se encarecieron de forma notable materiales clave como el aluminio (en más de un 40%) y los envases (más de un 25%).

Sin embargo, en el mismo periodo los precios de los medicamentos han seguido bajando. El precio medio de los 10 principales antibióticos sin patente cayó un 10,4%, con descensos especialmente pronunciados en la amoxicilina (−18,9 %), la amoxicilina con ácido clavulánico (−5,9%) y la azitromicina (−7,9%).

Esta combinación de costes al alza y precios a la baja está provocando "una presión insostenible" sobre el mercado, que se traduce en retiradas y desabastecimientos.

Un estudio independiente realizado por New Angle y patrocinado por Viatris alerta de esta situación ante la creciente escasez de antibióticos esenciales sin patente en Europa, incluida España, y la necesidad urgente de reformas para proteger su acceso.

Así, según el informe, se retiraron del mercado 240 productos antibióticos y se notificaron 385 escaseces en los países analizados. Esto afecta especialmente a la amoxicilina, azitromicina y otros fármacos críticos.

Los antibióticos sin patente constituyen un pilar esencial de la atención sanitaria: permiten el tratamiento rutinario de infecciones y constituyen el estándar establecido para la profilaxis quirúrgica. Nuestro estudio demuestra que, mientras los precios siguen bajando como resultado directo de las normas de fijación de precios y contratación, los costes de fabricación de estos medicamentos están aumentando de forma pronunciada, lo que amenaza su viabilidad y disponibilidad a largo plazo", explicó Margarida Bajanca, investigadora principal de New Angle.

"Sin reformas específicas, como ajustes de precios vinculados a la inflación, precios mínimos (precio suelo) o modelos de precios escalonados, los pacientes de toda Europa corren el riesgo de perder el acceso a estos tratamientos, lo que socavaría la salud pública y aceleraría la resistencia antimicrobiana", aseguró.

«Los resultados de este estudio son impactantes. Que en algunos países europeos un tratamiento completo con antibióticos cueste menos que una taza de café es absurdo. Necesitamos replantearnos el valor que estos medicamentos tienen para la sociedad y mantener un debate abierto y crítico sobre si nuestras políticas de precios actuales están causando más daño que beneficio, a la vista de las tendencias generales hacia la consolidación del mercado", sostuvo Adrian van den Hoven, director general de Medicines for Europe.

"Espero que los responsables políticos europeos presten mucha atención a los efectos de las políticas de precios que respaldan y adopten medidas audaces para invertir esta tendencia, con una sólida Ley de Medicamentos Críticos para Europa, acompañada de reformas del mercado a nivel nacional», añadió.

Los antibióticos sin patente son la primera línea de tratamiento en infecciones comunes y cirugías. España, uno de los mayores mercados europeos de medicamentos genéricos, ha sufrido ya problemas de abastecimiento de amoxicilina y azitromicina en 2025. La falta de disponibilidad, como recoge el informe, obliga a utilizar alternativas menos adecuadas, incrementando el riesgo de resistencias antimicrobianas y elevando los costes sanitarios.

Medidas urgentes

Para garantizar un acceso sostenible a estos medicamentos, el estudio propone indexar automáticamente los precios a la inflación y los costes de producción, fijar precios mínimos que eviten vender por debajo del coste sostenible y aplicar modelos de precios escalonados en función del número de proveedores. También plantea reformar la contratación pública introduciendo criterios de fiabilidad del suministro, sostenibilidad y calidad además del precio.

“Garantizar el acceso de los pacientes a los medicamentos requiere políticas de mercado sólidas y sostenibles que reflejen el valor terapéutico de los medicamentos sin patente, fomentando el acceso y la seguridad del suministro para todos los pacientes europeos”, afirmó Artur Cwiok, Head of Europe and Canada en Viatris.

“Instamos a los responsables políticos, financiadores, profesionales sanitarios y líderes de la industria a trabajar juntos para implementar reformas que prioricen el acceso de los pacientes y la resiliencia del suministro”, añadió.