Incendios

500 personas desalojadas por un fuego intencionado en Extremadura

Más de 2.500 hectáreas quemadas por las llamas en Valdecaballeros (Badajoz)

Incendio forestal localizado en el término municipal de la localidad pacense de ValdecaballerosREMITIDA / HANDOUT por 43 GRUPO DEL EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIOFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma20/07/2025
Higuero muestra preocupación por los vientos del oeste que podrían reactivar el flanco sur en Valdecaballeros43 GRUPO DEL EJÉRCITO DEL AIRE YEuropa Press

El fuego sigue sin dar respiro. Este domingo los ojos están puestos en la localidad pacense de Valdecaballeros, donde un incendio forestal que se inició el sábado por la tarde ha arrasado 2.500 hectáreas de superficie. En la madrugada de hoy, las llamas obligaron a desalojar a unas 300 personas que se encontraban en el poblado de Cíjara celebrando las fiestas locales, así como a otras 200 personas que se encontraban en un camping, entre ellas 140 niños, informa Efe.

Según señalaron fuentes de la Junta de Extremadura, todo apunta a que el fuego fue intencionado, dado que en los dos últimos veranos se han registrado hasta 23 incendios en la misma zona, lo que alimenta la hipótesis de la posible actuación de un pirómano.

Aunque este domingo evoluciona de forma favorable tras una noche de trabajos de extinción intensos, los efectivos permanecen pendientes del viento, ya que se esperaba que pueda complicar la situación en la zona. Así, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, ha identificado a los vientos del oeste como «principal enemigo», ya que «pueden reactivar el flanco sur», explicó a los medios en Castilblanco. Más tarde señaló que se está «trabajando mucho» en esa parte para evitar que el fuego salte a la carretera y ponga en peligro a las 25.000 hectáreas de pinar que se encuentran en la Comarca de Cijara, que es Reserva de la Biosfera.

El incendio está perimetrado, y tiene una longitud de 13 kilómetros y 600 metros. En él trabajan siete medios terrestres y otros siete aéreos. En relación al corte de la carretera N-502, Higuero indicó que la misma seguirá cerrada al tráfico hasta que los agentes del medio natural y el Infoex «den el visto bueno».

Incendios en Extremadura
Incendios en ExtremaduraT. NietoLA RAZÓN

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, presidió a las 2:00 horas de la madrugada la reunión del Comité de Dirección del Infocaex, desde el Puesto de Mando Avanzado desplazado a la zona del incendio. Durante la noche se trabajaron los flancos con maquinaria y fuego técnico, y se movilizó a 13 unidades de bomberos forestales, cuatro equipos de maquinaria pesada, tres agentes del medio natural, cinco técnicos de extinción, efectivos del Miteco y bomberos de la Diputación de Badajoz. También fueron desplegados efectivos de la Guardia Civil y Cruz Roja, técnicos de Protección Civil, psicólogos y trabajadores sociales.

El incendio de Valdecaballeros se encuentra en situación operativa 1 del Plan Infocaex, que se activa en aquellos fuegos en los que, pese a que pueden ser controlados con los medios de extinción previstos en el Plan, se prevé, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.

Mientas tanto, la evolución de otros incendios ocurridos estos días es buena. En la Comunidad Valenciana, el de Ibi registra una evolución favorable, lo que ha permitido la retirada de los 88 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados, aunque más de medio centenar de efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos y brigadas forestales sigue en la zona para evitar rebrotes.

A pocos kilómetros, el de Villena (Alicante) quedó estabilizado desde primeras horas de esta mañana, tras contener un rebrote registrado a primera hora del día.

Hay que destacar también que el fuego que se declaró días atrás en el municipio abulense de Navaluenga, y que ha podido afectar a unas 1.500 hectáreas, se ha dado por controlado este domingo, debido a la buena evolución de las condiciones meteorológicas.

En una situación similar se encuentra el de Méntrida (Toledo), que afectó también a la Comunidad de Madrid, quemando en total unas 3.100 hectáreas de terreno, y que en las últimas horas se ha dado por extinguido.

No obstante, el incendio forestal declarado en Lubrín (Almería), en la zona del Cortijo de Marchalico, continúa activo y en la noche del sábado al domingo más de un centenar de efectivos del Infoca trabajaron para contener el fuego. Hoy se han reincorporado siete medios aéreos, incluidos helicópteros y aviones, tras haber desplegado hasta 16 aeronaves el día anterior para hacer frente a la complicada orografía del terreno y al fuerte viento.

Asimismo, el espacio natural y recreativo de Monte el Viejo en Paredes del Monte (Palencia) ha tenido que ser desalojado esta tarde como medida preventiva ante el fuego que afecta desde las 17:00 a esta pedanía. El espacio natural está a seis kilómetros de la ciudad, y en su interior hay una reserva de ciervos. Fuentes de la policía municipal han explicado a Efe que han desalojado al público ese espacio, que incluye una piscina y otras áreas recreativas.

El incendio se ha declarado de Índice de Gravedad Potencial 1, porque puede afectar a infraestructuras y suministros, y está cerca de la carretera P-901 y la citada localidad.

La plataforma de incendios forestales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León informa de que hay 17 medios asignados, tanto terrestres como aéreos, con dos cuadrillas, una autobomba, un bulldozer, y cinco cuadrillas helitransportadas. También intervienen cinco hidroaviones para intentar sofocar el incendio, cuyas causas están en investigación.