Investigación
Adiós a una de las 7 maravillas del mundo: miles de turistas decepcionados al descubrir la realidad
Medidas urgentes buscan mejorar la visita y proteger el patrimonio
Egipto sigue siendo uno de los destinos más deseados del planeta, pero el incremento masivo de turistas ha comenzado a pasar factura.
La Necrópolis de Guiza recibió más de 17 millones de turistas solo en 2024, y el Gobierno aspira a llegar a los 30 millones para 2030.
Esa afluencia masiva ha generado congestionamiento, largas colas, tráfico caótico y dificultades para disfrutar del patrimonio histórico en condiciones. Muchos visitantes se han llevado la decepción de ver la famosa meseta rodeada de multitudes, lejos de la imagen idílica que esperaban.
Un plan para reorganizar y proteger el patrimonio
Para revertir la situación, Egipto ha diseñado un ambicioso plan que busca ordenar los accesos a Guiza, mejorar la movilidad y garantizar una experiencia más agradable para los turistas.
Se prevé la creación de nuevas rutas de entrada por carretera, transporte ecológico para sustituir el tránsito caótico de vehículos y la restauración de tumbas y espacios arqueológicos.
El objetivo no es solo preservar las pirámides, sino también generar un turismo sostenible que mantenga la rentabilidad y respete el patrimonio histórico.
Atención a los animales y prácticas abusivas
El plan incluye medidas para regular el uso de animales en las rutas turísticas. Los camellos, caballos y burros, que tradicionalmente transportan turistas, serán reemplazados gradualmente por vehículos ecológicos, reduciendo así el maltrato y garantizando el bienestar de los animales.
Esta iniciativa responde a las críticas de visitantes y organizaciones de protección animal que denunciaban prácticas abusivas en el pasado.
El impacto sobre los residentes
El crecimiento turístico también ha afectado a la vida local. Algunos barrios de El Cairo están sufriendo un proceso de gentrificación, donde familias que han vivido durante generaciones se ven desplazadas para dar paso a hoteles, tiendas y espacios diseñados exclusivamente para turistas.
Los residentes han manifestado su preocupación por la pérdida de autenticidad, la transformación de mercados tradicionales y la dificultad para mantener su estilo de vida en zonas históricas saturadas.
Experiencias de los visitantes
Muchos turistas han compartido en redes sociales la frustración por encontrarse con vendedores insistentes, exceso de guías y la dificultad de tomar fotos sin multitudes de fondo.
La ilusión de visitar un lugar histórico lleno de misterio y tranquilidad se ve empañada por la masificación y la logística desorganizada, generando comentarios negativos que afectan la imagen internacional del país.
El Gobierno de Egipto busca un equilibrio entre la promoción del turismo y la preservación de su patrimonio.
La meta es ofrecer una experiencia cómoda y enriquecedora para los visitantes, a la vez que se protege la cultura local y se reducen los impactos ambientales.
Si el plan se implementa correctamente, podría transformar la visita a Guiza en un recorrido más ordenado, sostenible y respetuoso, recuperando la magia que convirtió a Egipto en un destino legendario.