
Salud
Esta es la prueba que deberías hacerte antes de os 40 para disminuir el riesgo de sufrir un infarto, según un neurólogo
Aunque nadie se libra de a muerte, buscamos la forma de alargar nuestra esperanza de vida, pero en ocasiones pasan desapercibidos algunos elementos clave para lograrlo

A todos nos da miedo la muerte. Ajena o propia. Ocupa un espacio y tiempo importantes en nuestro pensamiento, y aunque sepamos que nadie se libra de ella, buscamos las maneras de alargar nuestra estancia en la tierra lo máximo posible. La ciencia avanza a una velocidad impactante. Los avances tecnológicos han logrado que la esperanza de vida sea cada vez mayor, pero hay algunos aspectos que todavía pasan desapercibidos entre la población y el cuidado del corazón, que es el motor de nuestro cuerpo, es uno de ellos.
"A los 40 años, el 90% de la población tiene placas, grasa y colesterol en las arterias", explica el doctor Conrado Estol en un vídeo de redes sociales. Aunque aparentemente estemos bien y luzcamos sanos, el riesgo de sufrir una parada cardíaca no depende exclusivamente de nuestro estado de salud física, lo que hace que muchos se desentiendan o resten importancia al asunto. "La mitad de todos los infartos en el cerebro y corazón del mundo ocurren antes de los 60 años", explica el neurólogo y experto en salud.
Aumenta el riesgo de infarto
Todos hemos escuchado hablar de casos de personas con una salud y un estilo de vida impecables que, de la noche a la mañana, mueren de un infarto. Nadie piensa que tiene predisposición a sufrir uno, pero la realidad es que nuestro estado físico o de salud no son los únicos aspectos a los que debemos poner atención en estos casos.
"El otro día en una comida escuché a alguien decir que se había hecho una ergometría , un eco-estrés y una cámara gama. Está bien hacerlo en algunos casos, pero el chico decía contento que tenía garantías de que no le iba a pasar nada y no es cierto porque esos estudios solo muestran que no hay una arteria coronaria que se esté por tapar, pero nadie dice cuánta grasa hay en la pared", señala. Este tipo de pruebas no son suficientes porque, según explica el especialista, "en el 90% de los infartos, el minuto antes de tener el infarto, la arteria está abierta totalmente con grasa en la pared".
"Algo hace que se rompa eso y en ese momento se tapa y se forma el coágulo". Estol explica que, la única prueba que es realmente eficaz consiste en evaluar la pared de la arteria y cuánta grasa hay. En función de la edad, el porcentaje de grasa varía, y en la mayoría de casos la edad del paciente es mucho menor que la que muestran sus arterias. El profesional hace referencia a un estudio de un canadiense, pero no especifica cuál es. Sin embargo, hay diversos métodos para identificar la cantidad de calcio que hay en nuestras arterias coronarias.
Score de calcio coronario
El score de calcio coronario (CAC) es una prueba de imagen no invasiva que permite evaluar la cantidad de calcio acumulado en las arterias coronarias, un marcador de aterosclerosis y riesgo cardiovascular. Se realiza mediante un TAC cardíaco especializado, que detecta los depósitos de calcio en las paredes de las arterias. Aunque no detecta la grasa blanda o la inflamación temprana, proporciona una medida objetiva de la plaque calcificada, que es un factor importante en el desarrollo de infartos y otras enfermedades coronarias.
El resultado del score se expresa como un número, que se interpreta en rangos de riesgo: un score de 0 indica ausencia de calcio y bajo riesgo a corto plazo; entre 1 y 99 sugiere calcio leve y riesgo bajo a moderado; entre 100 y 399 indica calcio moderado y riesgo intermedio-alto; y 400 o más refleja calcio severo y alto riesgo de eventos cardíacos. Esta medida ayuda a los médicos a personalizar estrategias de prevención, desde cambios en el estilo de vida hasta la medicación, según el riesgo real del paciente, especialmente en adultos asintomáticos con factores de riesgo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


