Salud

Alerta alimentaria "grave" por salmonella en esta hierba aromática muy utilizada en España

La salmonelosis es la segunda zoonosis de transmisión alimentaria en la Unión Europea y una de las más frecuentes a nivel mundial

Planta de albahaca
Planta de albahacaLa Razón

Nueva alerta alimentaria. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) ha avisado de la presencia de Salmonella en albahaca ecológica fresca procedente de España.

Tal y como se advierte en la alerta publicada el 24 de mayo a nivel europeo, la contaminación fue descubierta durante un control de seguridad de la empresa.

El RASFF ha calificado la incidencia como "grave", por lo que pide a la población que extreme las precauciones mientras se retira el producto de los puntos de venta.

No obstante, el organismo europeo no tiene constancia de que se hayan registrado ningún caso de intoxicación relacionado con este producto.

Según la información proporcionada por el RASFF, esta albahaca se ha distribuido en la Unión Europea (UE), por lo que las correspondientes agencias alimentarias deberán tomar las medidas necesarias para evitar brotes de salmonerosis.

La salmonelosis es la segunda zoonosis de transmisión alimentaria en la Unión Europea y una de las más frecuentes a nivel mundial. La enfermedad está causada por la bacteria Salmonella enterica subsp, un microorganismo que generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y que se expulsa a través de las heces.

En la gran mayoría de los casos, la transmisión se produce a través de agua, alimentos contaminados o por llevarse los dedos a la boca después de haber estado expuesto a la bacteria. Una mala refrigeración de los productos alimentarios y un deficiente interés por la limpieza pueden favorecer la multiplicación de esta bacteria.

Los síntomas de salmonerosis tienden a aparecer entre las 6 y 72 horas posteriores a la ingesta del alimento contaminado, y duran entre 2 y 7 días. Suele manifestarse con vómitos, retortijones abdominales, diarrea (a veces sanguinolenta), fiebre y dolor de cabeza.

La mayoría de las personas sanas se recupera de la infección en unos pocos días o una semana sin tratamiento específico. En algunos casos,, especialmente en bebés y niños pequeños, personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado, el desarrollo de complicaciones puede ser peligroso.

La principal complicación es la deshidratación. Los signos de advertencia son: ausencia de orina, sequedad de boca y de la lengua, ojos hundidos y menor producción de lágrimas. Otra complicación es la aparición de sangre en las heces que puede indicar que las bacterias pueden haber llegado al torrente sanguíneo y provocar infecciones en otros órganos del cuerpo.

¿En qué alimentos se encuentra más frecuentemente la salmonella?

El alimento que produce mayor número de brotes son los huevos y derivados (27,3 %) . Otros alimentos implicados frecuentemente son: alimentos mezclados (16,8 %), los productos de panadería y pastelería (10,5 %), la carne y productos cárnicos derivados del cerdo (9,8 %) y vegetales, zumos y derivados (7,7 %).

Los alimentos se contaminan por contacto directo o indirecto con el contenido intestinal de los animales o con el agua contaminada. Por ejemplo, a través del estiércol utilizado para abonar o de las aguas residuales utilizadas para regar los campos agrícolas (hortalizas, frutas y verduras). A través de las aguas para dar de beber al animal (carne) o al cascar el huevo se puede contaminar el interior con la parte exterior de la cáscara.