Cargando...

Papa Francisco

Así será la representación de España en el cónclave para elegir al nuevo papa

Actualmente, España es el tercer país con mayor número de cardenales, únicamente superado por Italia y Estados Unidos, contando con un total de 13 representantes

Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes, el Colegio Cardenalicio —integrado por 252 cardenales provenientes de 94 países, de los cuales solo 135 son menores de 80 años y, por tanto, con derecho a voto— deberá proceder a elegir al nuevo pontífice. En el próximo cónclave papal participarán cinco cardenales españoles.

Actualmente, España es el tercer país con mayor número de cardenales, únicamente superado por Italia y Estados Unidos, contando con un total de 13 representantes. De ellos, ocho han superado los 80 años y, por tanto, no podrán votar en el cónclave. Los cinco cardenales españoles que sí ejercerán su derecho al voto son:

  • Ángel Fernández Artime (Asturias, 1960): religioso salesiano de 64 años, ocupa el cargo de proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, con sede en el Vaticano. Vivió varios años en Buenos Aires, donde estableció una relación cercana con el difunto pontífice, quien le nombró cardenal en 2023.
  • Antonio Cañizares Llovera (Valencia, 1945): arzobispo emérito de Valencia, de 79 años, tras la aceptación de su renuncia por parte de Francisco en octubre de 2022. Fue creado cardenal en 2006 por Benedicto XVI y se desempeñó como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en los períodos 2005-2008 y 2017-2020.
  • Carlos Osoro Sierra (Cantabria, 1945): también de 79 años, fue arzobispo de Madrid entre 2014 y junio de 2023, designado por el papa Francisco, quien le otorgó el título de cardenal presbítero en noviembre de 2016. Además, ejerció como vicepresidente de la CEE en el cuatrienio 2020-2024.
  • José Cobo Cano (Jaén, 1965): de 59 años, es el actual arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Apenas un día después de su nombramiento, Francisco anunció su creación como cardenal, dignidad que recibió en septiembre del mismo año. Desde marzo de 2024 es vicepresidente de la CEE.
  • Juan José Omella (Teruel, 1946): arzobispo de Barcelona desde 2015, cuenta con 79 años. Aunque presentó su renuncia por límite de edad en abril de 2021, esta aún no ha sido aceptada. Fue creado cardenal en 2017 por el papa Francisco y elegido presidente de la CEE para el período 2020-2024. Además, forma parte del Consejo de Cardenales (C-9), órgano de asesoría directa del papa.

Por otro lado, existen dos cardenales nacidos en España que, sin embargo, desarrollan su labor pastoral en el extranjero y, por esta razón, el Vaticano los considera cardenales de otros países:

  • Cristóbal López Romero (Almería, 1952): sacerdote salesiano español de 73 años, arzobispo de Rabat desde 2017 y cardenal nacionalizado paraguayo desde 2019.
  • François-Xavier Bustillo (Pamplona, 1968): religioso franciscano franco-español de 56 años, obispo de Córcega (Francia) y cardenal desde 2023.