Tendencias de decoración

Así son las casas en Suiza: una española revela el estilo más popular

En Suiza, existen desde apartamentos centenarios con suelos de madera en espiga hasta modernas construcciones ecológicas, muy distintas de la arquitectura española

  • [[LINK:INTERNO|||Article|||67c03798f206b0e4b076196b|||Un español que vive en Suiza desvela cómo se desaloja a los okupas de una vivienda: “Allí no es un problema…”]]
Vielha, el pueblo que es considerado la Suiza española
Vielha, el pueblo que es considerado la Suiza españolaAyuntamiento de Vielha

Las casa en Suiza, como en cualquier país con su estilo arquitectónico característico, están construidas de maneras particular, y difieren notablemente de lo que podemos encontramos en España. Tanto los apartamentos centenarios con suelos de madera en espiga, como los edificios modernos construidos con materiales ecológicos, son parte del diseño suizo que refleja como priorizan la funcionalidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Sara, una española que reside en el país alpino, ha analizado en un vídeo las características más evidentes de las viviendas suizas según su antigüedad, distribución y materiales. A lo largo de su explicación, detalla cómo ha cambiado el concepto de hogar en Suiza y cuáles son las principales diferencias con la arquitectura residencial española.

Apartamentos antiguos pero funcionales

Para empezar, Suiza cuenta con construcciones con más de un siglo de antigüedad que son muy apreciadas, especialmente si han sido reformadas para adaptarlas a las necesidades actuales. Estos apartamentos se caracterizan por sus techos altos, una distribución sin largos pasillos y la presencia de suelos de madera en espiga, un detalle que aporta un aire señorial a la vivienda.

La amplitud es una de sus principales ventajas, ya que el diseño de estas casas permite una mejor iluminación y mayor aprovechamiento del espacio. Sin embargo, al ser edificaciones antiguas, muchas de ellas presentan sistemas de calefacción tradicionales y requieren mantenimiento constante. A pesar de ello, su estética clásica y la calidad de los materiales con los que fueron construidas las hacen muy demandadas en el mercado inmobiliario suizo.

Ahora bien, sobre los edificios construidos entre los años 60 y 80, estos muestran un estilo arquitectónico muy distante al español, con características que pueden sorprender a quienes están acostumbrados a la distribución de la península. Una de las principales diferencias es la disposición de las estancias, que giran en torno a un descansillo central en lugar de contar con pasillos largos. Otro elemento tendencia de los inmuebles de la época es el suelo, especialmente el parqué en mosaico, con pequeños cuadrados.

Además, es habitual encontrar diferentes tipos de suelos dentro de una misma vivienda. En muchas casas de este período, las baldosas del descansillo son distintas a las del baño o las habitaciones, una elección de diseño que puede resultar desconcertante para quienes prefieren una mayor uniformidad en el hogar.

Así son las viviendas modernas

A partir del año 2010, el diseño de los apartamentos suizos ha evolucionado hacia un estilo más uniforme y funcional. En estas construcciones predominan los espacios diáfanos, con una distribución que buscaba aprovechar la luz natural y mejorar la eficiencia energética.

Un detalle curioso que destaca Sara es la estandarización de las cocinas en los pisos recientes. La mayoría de las viviendas de esta época cuentan con cocinas en tonos blancos y negros, una tendencia que se repite en casi todas las promociones inmobiliarias. Asimismo, los baños suelen incorporar muebles con espejo y estanterías empotradas, un elemento que recuerda a los muebles tradicionales de generaciones pasadas.

Este tipo de construcciones han sido diseñadas para maximizar la comodidad de los inquilinos y minimizar el consumo energético, lo que se traduce en un ahorro a largo plazo y en una menor huella ambiental. En los últimos años, Suiza ha apostado por un modelo de construcción más sostenible, con edificios que incorporan materiales innovadores y técnicas de eficiencia energética. Un ejemplo de ello son los apartamentos fabricados con madera contralaminada, un material ecológico que permite la instalación de suelo radiante y mejora el aislamiento térmico.