Alimentación

Del «batch cooking» al «ready to eat»: la revolución de la comida preparada en España”

La compra de este tipo de alimentos ha aumentado un 5,% en España

Se ha producido un importante incremento en la cesta de la compra de productos y platos preparados, en concreto de un 38 por ciento más
Se ha producido un importante incremento en la cesta de la compra de productos y platos preparados, en concreto de un 38 por ciento máslarazon

Los hábitos alimentarios de los españoles han tomado un nuevo rumbo en el que los platos preparados han ganado un espacio protagonista; muchas empresas han observado un nuevo nicho de mercado, con negocios basados en los ya cocinados y otros que, incluso, envían los ingredientes y la receta cada semana.

En 2024, los hogares españoles han aumentado en un 5,1 % la compra de platos preparados, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), así, estos productos han ganado cada vez más importancia dentro de las cestas de la compra, alcanzando los 806.098,24 miles de kilos a cierre de 2024.

El aumento del protagonismo de estos artículos en la alimentación de los españoles ha desembocado a un aumento de su facturación del 8,9 %, además, el precio medio se ha incrementado un 3,7 % durante el año 2024, cerrando en 5,49 euros/kilo.

Según los datos, esta nueva tendencia se produce en un contexto de aumento de los hogares más pequeños, de una o dos personas, que son los que más crecen, mientras que los hogares más grandes, de cuatro personas, son los que menos aumento experimentan.

Todo ello son factores que las empresas del sector tienen en cuenta para crear nuevos formatos que den respuesta a un consumidor que cada vez compra menos producto, pero está más preocupado por cuestiones como el desperdicio alimentario, la sostenibilidad y el equilibrio nutricional.

Abrir la puerta y tener los ingredientes exactos para una receta

Abrir la puerta de casa, recibir una caja llena de alimentos y hacer con ellos una receta detallada en una aplicación móvil es una de las soluciones que puso en marcha la empresa Hello Fresh para ayudar a los ciudadanos a mejorar en la cocina pero, también, para reducir el desperdicio de alimentos y crear el hábito de cocinar.

Hello Fresh nació en Berlín (Alemania) en 2011, pero no fue hasta hace tres años cuando llegó a España. "Llegamos hace poco, hemos ido creciendo, adaptándonos al gusto local y convirtiéndonos en una solución real para miles de hogares", ha contado a Efeagro la chef y experta culinaria de la compañía, Cristina García.

Se trata de una suscripción semanal, con la que el cliente puede elegir desde la web o la aplicación de móvil las recetas que prefiera, una vez elegido, una caja llegará hasta la puerta de su casa con los ingredientes para que ellos mismos lo puedan cocinar.

"Tenemos recetas súper rápidas, de unos 15 minutos para gente que no tiene tanto tiempo, o recetas también muy saludables", comenta la chef que pone el foco en el aumento de la demanda de este tipo de menús semanales en un momento en el que "cada vez tenemos menos tiempo para ir a comprar y planificar las comidas".

Este nicho de negocio encuentra su espacio, sobretodo, en un perfil de consumidor variado tanto familias jóvenes, como trabajadores que no tienen mucho tiempo para organizarse y ciudadanos que buscan "comer más sostenible y equilibrado".

La empresa cuenta con el centro de distribución en Madrid y desde ahí envían a toda España las cajas con producto local: "Tenemos algunos ingredientes de fuera, como la burrata italiana, pero siempre intentamos que sea de aquí, con proveedores locales", apunta.

El nicho de mercado que supo ver hace ya más de diez años esta empresa alemana, pero que no llegó a España hasta hace poco, es también el que han sabido aprovechar otras compañías para dar una solución a los consumidores en un contexto en el que, como menciona García, se tiene cada vez menos tiempo para cocina y planificar.

Mientas que Hello Fresh mete en la cocina a sus clientes, otras como Wetaca, NoCocinoMás optan directamente por entregar los menús ya hechos, adaptándose de igual forma a las nuevas tendencias alimentarias, con platos veganos, vegetarianos.

Hayan llegado para quedarse o no, estas empresas muestran una necesidad cada vez más acuciante entre los consumidores: sacar tiempo para cocinar, algo que se ha convertido para algunos en una tarea exclusiva de los domingos, con el "batch cooking" (cocinar todo en un día para el resto de la semana)