Exministra

Beatriz Corredor: la presidenta del grupo Red Eléctrica admitió que en España "no existe riesgo de apagón"

La exministra socialista confirmaba tajantemente en una entrevista la imposibilidad de que se produjera un apagón generalizado. Al mismo tiempo, la corporación garantizó el suministro en una publicación

Ayer día 28 de abril de 2025 se recordará como el día en el que salió a la luz la vulnerabilidad de un país entero. La que es declarada como la cuarta potencia del continente europeo, durante la mañana de la pasada jornada, sufrió un apagón generalizado que afectó a toda la península ibérica. En este sentido, tanto Portugal como España se vieron afectados por este fenómeno que sienta un precedente en la historia de nuestro país y planeta nuevas cuestiones que ponen en duda a nuestros principales dirigentes. Del mismo modo, las instituciones encargadas de solventar la situación quedan señaladas tras su actuación.

Uno de estos organismos es la Red Eléctrica. En su sede electrónica, la entidad se define de la siguiente manera: "Somos el transportista único y operador del sistema eléctrico español y buque insignia de Redeia". No es baladí recalcar las afirmaciones que anunciaron hace semanas ante los posible rumores presentados en los últimos meses con la posibilidad de que sucediera un colapso energético. Antes estas suposiciones, la postura del operador fue tajante negando con rotundidad tal posibilidad. Hoy, después del fundido a negro, la verdad se destapa.

En este contexto, la Presidenta de Redeia, también expuso su opinión al respecto en una entrevista del programa "Una café con Susanna". Durante la conversación con Griso, la exministra socialista aseguró el "sistema eléctrico español es de los más seguros, de los más evolucionados, y de los que tienen unos componentes más avanzados". Ante la pregunta que la periodista le planteó sobre el revuelo generado, la contestación fue clara y detallada: "Yo lo que le diría a todo el mundo es tranquilidad que no cambie sus hábitos de vida porque en España no puede pasar", indicó.

Beatriz Corredor: la exministra que negó el "gran apagón"

Esta respuesta se ha viralizado en redes por la seriedad con la que la presidenta transmitía sus palabras. Asimismo, siguiendo con el transcurso natural de la entrevista, la periodista planteó el supuesto de aquellos españoles que se abastecieron con provisiones ante la posibilidad del colapso energético. A este incidente, la profesional respondió, en un tono jocoso, que "salvó que se quieran de ir de excursión, que también está muy bien, no hay riesgo ni a corto ni a medio plazo".

Por otra parte, Griso preguntó a la jurista sobre el funcionamiento de la corporación en términos de garantía del suministro. "Lo que hace Red Eléctrica es garantizar que cada vez que necesitamos electricidad para cualquier servicio o consumo doméstico este disponible con una altísima calidad a través de dispositivos físicos y humanos", esclareció ante las cámaras. Como consecuencia de estas palabras, la pieza audiovisual que capta el desarrollo de esta retransmisión ha adquirido cierta viralidad en redes sociales siendo duramente criticada por el público.

Corredor expuso la supuesta independencia energética de España

La hemeroteca nos ha ofrecido otro vídeo, que es el que abre este escrito, en el que Corredor aseguraba con total convicción lo mencionado anteriormente: "Te animó a que nos ayudes a trasladarle a la sociedad la absoluta tranquilidad que tienen que sentir para enfrentarse al periodo de verano" aseguró ante la llegada del periodo cercano al que nos encontramos. "No hay ningún riesgo de suministro en España ni el punta de verano ni en la punta de invierno", destacó frente a la audiencia. Para ello, la presidenta de Red Eléctrica expuso diversos motivos que, supuestamente, sostenían esta teoría.

La principal encargada de la corporación aseguró que "la potencia instalada en España está ahora en 114.000 megavatios". Al mismo tiempo, dentro de esta cifra, aseguraba que tienen catorce tecnologías de generación distintas. "Tenemos una absoluta diversificación de nuestro parque de generación eléctrica, esto nos hace nada dependientes de una tecnología en concreto". Es así como la regulación de el sistema se centra en su independencia tecnológica. También señaló la importancia de las renovables. "En algunos momentos hemos llegado a estar por encima del 80% de la generación de toda España renovable".

Red Eléctrica garantizó la imposibilidad del colapso

Cabe recalcar que la propia corporación admitió en su cuenta oficial de X la inviabilidad de un corte de suministros total en territorio español, confirmando de esta manera el discurso de su máxima mandataria. Dentro de la publicación, se esclarecía de forma visible la siguiente frase. "No existe riesgo de apagón".