
Compras y consumo
Una británica se muda a España y se sorprende al comparar precios en Mercadona, Lidl, Aldi y Consum
El precio de los productos básicos ha aumentado considerablemente en los últimos años, haciendo que muchos consumidores se pregunten cuál es el supermercado más barato

En un contexto en el que la inflación y la subida de precios en los supermercados han afectado el bolsillo de los consumidores, encontrar el supermercado más económico se ha convertido en una misión para muchas familias. Productos de consumo básico como el aceite de oliva, el pan, los huevos o el chocolate han experimentado importantes subidas en sus precios en los últimos años. Esto ha llevado a los consumidores a comparar diferentes opciones para encontrar el mejor equilibrio entre calidad y coste.
Una de las personas que ha decidido investigar este tema es Jade, una joven británica que actualmente reside en Murcia. Consciente de la variación de precios entre cadenas de supermercados, ha decidido realizar un experimento para determinar cuál de los principales supermercados en su ciudad ofrece los productos más baratos. Para ello, ha compartido su experiencia en su cuenta de TikTok donde ha documentado los resultados de su compra en cuatro supermercados distintos.
El experimento de la cesta de la compra
Para llevar a cabo la prueba, Jade seleccionó una cesta de la compra compuesta por productos básicos que cualquier persona podría necesitar en su compra habitual. La lista incluía:
- Una garrafa de agua de cinco litros
- Un bote de leche
- Una barra de pan
- Una lata de cerveza
- Un pack de latas de atún
- Un tomate
- Un chorizo
Con esta misma lista, Jade visitó cuatro supermercados distintos en Murcia: Consum, Mercadona, Aldi y Lidl. Su objetivo era comparar los precios de estos artículos en cada tienda y encontrar cuál de ellas ofrecía la mejor relación calidad-precio.
Consum resultó ser el supermercado más caro, con un total de 9,75 euros por los siete productos. En segundo lugar, Mercadona, una de las cadenas más populares en España, ofrecía los mismos artículos por 8,98 euros. En tercer lugar, Aldi, la cadena alemana de supermercados de descuento, presentaba una mejor opción con un coste de 8,54 euros. Finalmente, el supermercado más barato fue Lidl, donde la cesta completa tuvo un precio de 8,26 euros.
La influencia de la región en los precios
Más allá de la comparación entre supermercados, otro factor clave que influye en el precio de los productos es la zona geográfica donde se realiza la compra. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay diferencias importantes en el precio de los productos dependiendo de la región en la que se compren.
Las ciudades donde la cesta de la compra es más barata, según la OCU, son Zamora y Teruel. En estas localidades, los consumidores pueden encontrar precios más bajos tanto en productos básicos como en la llamada Cesta Económica, que incluye productos de marca blanca o de menor precio. Sin embargo, cuando se trata de productos de primera marca, la ciudad más barata de España es Murcia, de acuerdo con el mismo informe de la OCU.
Consejos para ahorrar en la compra
A partir del experimento de Jade y de los datos de la OCU, es evidente que elegir bien el supermercado y la ubicación donde se compra puede hacer una gran diferencia en el gasto mensual. Para optimizar el presupuesto y reducir el impacto de la inflación en la cesta de la compra, los consumidores pueden seguir algunos consejos:
- Comparar precios entre supermercados: como demostró Jade, existen diferencias de precios entre cadenas. Revisar folletos y aplicaciones móviles puede ayudar a identificar ofertas y promociones.
- Optar por marcas blancas: muchos productos de marca blanca tienen una calidad similar a las marcas más conocidas, pero a un precio más bajo.
- Aprovechar descuentos y cupones: algunas cadenas ofrecen descuentos especiales para clientes habituales o a través de sus aplicaciones.
- Comprar en mercados locales: en algunas ocasiones, frutas, verduras y carnes pueden ser más económicas en mercados municipales que en supermercados.
- Planificar la compra: hacer una lista y ajustarse a ella evita compras impulsivas y ayuda a gestionar mejor el presupuesto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar