Barómetro Sanitario 2025

Casi el 40 % de los pacientes con problemas de salud mental no fue atendido por un especialista en la sanidad pública

El Barómetro Sanitario 2025 revela demoras de hasta seis meses para obtener atención psicológica

Chica con depresión que acude al especialista
Chica con depresión que acude al especialistaDREAMSTIMEDREAMSTIME

El 37,5 % de los pacientes que acudieron a la sanidad pública por un problema de salud mental o por un malestar psicológico o emocional durante el último año no fueron tratados por un psicólogo o psiquiatra, sino por un médico de familia.

Así lo revela la primera oleada del Barómetro Sanitario 2025 elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en colaboración con el Ministerio de Sanidad y publicada este miércoles.

Según los datos, el 20,6 % de la población necesitó algún tipo de atención en salud mental en los últimos doce meses. Solo el 52 % fue atendido en la sanidad pública, y de ellos, nicamente el 25 % logró cita en un plazo menor de un mes. El 22,5 % tuvo que esperar hasta dos meses, el 21,3 % tres meses; y en 16,7 %, entre cuatro y seis meses.

El informe del CIS analiza por primera vez el acceso a determinadas pruebas diagnósticas por un nuevo problema de salud. Así, en el último año, el 23 % de la población se realizó una ecografía, el 16 % un TAC o escáner, el 15,2 % una resonancia y el 4,8 % una colonoscopia.

La prueba con mayor tiempo de espera fue la colonoscopia, con 113 días de media. le siguen la resonancia, con 73 días; la ecografía, con 61; y el TAC o escáner, con 56 días.

Listas de espera

Las listas de espera sigue siendo una de las principales preocupaciones, Casi la mitad de los encuestados cree que la situación no ha cambiado, el 34 % asegura que ha empeorado y solo el 9,6 % cree que ha mejorado.

El 60 % no ha tenido problemas a la hora de consultar por síntomas o enfermedades con su médico de familia, aunque prácticamente el 69 % esperó más de un día para conseguir cita y solo el 21 % fue visto por un médico el mismo día o el día siguiente.

En urgencias, más de una cuarta parte de los encuestados esperó entre dos y cuatro horas para ser atendido. En lo que respecta a la consulta con un especialista, el 26,7 % esperó seis o más meses entre la visita con el médico de atención primaria y la visita al especialista.