
Nutrición
Cinco falsos mitos sobre nutrición que deberías desterrar (según una nutricionista experta)
La reconocida dietista británica Carrie Ruxton recomienda contrastar la fuente antes de hacer caso a consejos de alimentación en redes: "sigue a profesionales titulados, no a influencers sin formación"

En plena era de TikTok y de los consejos virales sobre salud, no es de extrañar que millones de personas se sientan confundidas ante tanta información contradictoria. Bajo etiquetas como #healthtips o #wellnesstrends, se acumulan miles de millones de visualizaciones, pero ¿cuánto de todo eso tiene base científica? La reconocida dietista británica Carrie Ruxton advierte de que muchas de las afirmaciones más populares en redes son, en realidad, mitos sin evidencia científica. Creencias sobre el desayuno, los zumos o los productos bajos en grasa que, más que ayudar, pueden generar frustración o llevar a hábitos poco sostenibles. "Con tanto ruido en internet, es fácil perder la perspectiva sobre qué es realmente saludable", explica. "Muchos de los consejos que vemos en redes no se basan en evidencia. En lugar de seguir modas, deberíamos centrarnos en hábitos sencillos y consistentes que de verdad mejoran la salud".
Cinco falsos mitos en nutrición (y la evidencia que los desmonta)
La experta desmonta cinco falsos mitos en alimentación muy extendidos y aporta consejos sencillos y prácticos para comer sano sin comerse la cabeza.
- Saltarse el desayuno ayuda a adelgazar. Numerosos estudios demuestran que omitir el desayuno puede alterar el control del azúcar en sangre y aumentar los antojos más tarde. Un desayuno equilibrado, con cereales integrales, proteínas, grasas saludables y fruta, ayuda a mantener la energía y evita los atracones. "No hace falta complicarse: la clave es la regularidad y el equilibrio, no la restricción".
- Los "detox" y batidos limpian el organismo. El cuerpo ya cuenta con un sistema natural de depuración (el hígado y los riñones). Las dietas "detox" no eliminan más toxinas, y algunas incluso pueden privar al intestino de nutrientes esenciales. "Prioriza alimentos ricos en antioxidantes, buena hidratación y modera el alcohol. Eso sí depura de verdad".
- Todos los alimentos ultraprocesados son malos. No todos los productos catalogados como ultraprocesados son iguales. En este grupo caben tanto bebidas azucaradas como panes integrales, leches vegetales o cereales con alto contenido en fibra. Lo importante no es el procesamiento en sí , sino la calidad nutricional y el equilibrio de la dieta. "Elige productos con más fibra y menos azúcar, sal y grasas saturadas. Lo importante son los nutrientes, no las etiquetas"
- El zumo de naranja eleva el azúcar en sangre. Investigaciones recientes muestran que incluso las personas con diabetes tipo 2 pueden tomar un vaso de zumo natural al día sin que se eleven los niveles de glucosa o la insulina. En personas sanas tampoco se observa ningún efecto negativo. "Un vaso de zumo 100% fruta aporta vitamina C, folato y potasio, nutrientes de los que casi la mitad de los adultos no alcanza la cantidad recomendada".
- "Bajo en grasa" es sinónimo de saludable. Muchos productos "light" compensan la reducción de grasa con más azúcares o aditivos. Además, nuestro cuerpo necesita grasas saludables -presentes en el aceite de oliva, los frutos secos, el pescado azul o el aguacate- para cuidar el corazón y el cerebro. "No temas la grasa; apuesta por las buenas fuentes en lugar de dejarte llevar por el marketing 0%".
Además, Ruxton ofrece cinco claves para navegar por la marea de consejos virales y distinguir la información fiable de la que no lo es:
- "Comprueba la fuente; sigue a dietistas y nutricionistas titulados, no a influencers sin formación"
- "Sencillez ante todo: los pequeños cambios sostenidos son los que funcionan"
- "No demonices alimentos: todos pueden tener cabida en una dieta equilibrada"
- "Desconfía de los milagros: si suena demasiado bien para ser verdad, probablemente lo sea"
- "Constancia: los hábitos a largo plazo importan más que cualquier tendencia pasajera"
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

