Salud
Comer tierra, papel o hielo: qué es el Síndrome de Pica, el trastorno alimentario del que todos hablan
Este trastorno alimentario puede provocar graves problemas de salud si no se diagnostica a tiempo. Te explicamos qué es, qué lo origina y cuáles son las opciones de tratamiento
Aunque a simple vista puede parecer un comportamiento extraño o incluso inofensivo, el Síndrome de Pica es un problema de salud mental y física que preocupa a los especialistas. En la infancia, es normal que los niños pequeños lleven objetos a la boca para explorar su entorno, pero cuando este hábito persiste o aparece en la edad adulta, suele estar asociado a deficiencias nutricionales, problemas emocionales o condiciones neurológicas.
Los médicos advierten que este trastorno puede provocar desde anemia y obstrucciones intestinales hasta intoxicaciones si no se aborda adecuadamente. Por ello, conocer sus causas, síntomas y tratamientos es clave para detectarlo a tiempo.
Qué causa el Síndrome de Pica
De acuerdo con el neurocientífico Fabiano de Abreu Agrela, miembro de la The Scientific Research Honor Society, las razones por las que una persona desarrolla este trastorno son múltiples y complejas. Entre las más frecuentes se encuentran:
- Deficiencias de nutrientes como hierro o zinc, que pueden provocar antojos inusuales.
- Embarazo, posiblemente por cambios hormonales o necesidades nutricionales específicas.
- Trastornos psiquiátricos, como depresión, ansiedad, autismo o discapacidad intelectual.
- Desnutrición o hambre, ya que algunas personas recurren a estos materiales para generar sensación de saciedad.
- Factores neurológicos, incluyendo alteraciones en el lóbulo temporal y en los niveles de serotonina, el neurotransmisor que regula el estado de ánimo y el apetito.
Cómo se diagnostica
El diagnóstico suele realizarse mediante análisis de sangre, pruebas de imagen como radiografías o resonancias magnéticas, y evaluaciones psicológicas para descartar otros trastornos. En algunos casos, también se utilizan electrocardiogramas para verificar si existen desequilibrios internos que afecten la salud del corazón.
Riesgos para la salud
Según el experto, comer sustancias no comestibles de forma repetida puede causar:
- Anemia por deficiencia de hierro.
- Obstrucciones intestinales que pueden requerir cirugía.
- Infecciones parasitarias en casos de ingestión de tierra o materiales contaminados.
- Intoxicación por metales pesados, como plomo u otros compuestos tóxicos.
- Trastornos cardíacos debido a desequilibrios internos y desnutrición.
Opciones de tratamiento
El tratamiento del Síndrome de Pica suele incluir un enfoque multidisciplinar, combinando apoyo médico, psicológico y nutricional. Las estrategias más utilizadas son:
- Terapias conductuales para modificar el comportamiento y reducir la ingesta de objetos no comestibles.
- Reforzamiento positivo, premiando la evitación de estos comportamientos con hábitos más saludables.
- Educación nutricional, para corregir deficiencias de minerales o vitaminas que puedan estar detrás del trastorno.
- Medicamentos como antipsicóticos, en casos específicos y siempre bajo estricta supervisión médica.
Los especialistas insisten en que la intervención temprana es clave para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes padecen este trastorno.